Grupo Aseguranza

inicio
22 de abril
11:36 2013
Compartir

Los expertos proponen un mecanismo de aportación definida para calcular la pensión

El Grupo Consultivo de Reflexión sobre Políticas Públicas ha elaborado un documento que será entregado al Gobierno, a los partidos políticos, sindicatos y patronales sobre la reforma de las pensiones. Según publica Cinco Días, para Rafael Doménech, José Luis Leal, José María Fidalgo, Felipe Serrano, Victor Pérez, y Juan Manuel Eguiagaray, que preside el colectivo, la Seguridad Social precisa un cambio profundo en la determinación de la pensión contributiva, y que, respetando los principios de suficiencia, contributividad y equidad, proporcione continuo equilibrio financiero.

Manteniendo el sistema de reparto intergeneracional (los activos de hoy financian las pensiones de los pasivos), proponen sustituir los mecanismos de prestación definida actuales (hay un compromiso que asegura a cada cotizante qué pensión va a recibir si reúne determinadas condiciones), por un mecanismo de aportación definida. En el momento de la jubilación, anticipada o no, la pensión de cada cotizante pasa a ser la suma de todas sus aportaciones a lo largo de su carrera (debidamente actualizadas) dividida por el nº de años que se espera que viva una vez retirado; este nº de años se determina para todo el colectivo de su generación o su quinta. Las cotizaciones de cada trabajado se anotan en una cuenta virtual o nocional, cuyo monto expresa el valor de los derechos que va acumulando. La fórmula proporciona certidumbre a la prestación esperada, pese a conocer solo la aportación, puesto que tal fórmula es fija desde el inicio. En el mecanismo actual, a juicio de los expertos, pese a conocer supuestamente la prestación que uno se está fabricando, puede ser modificada legalmente por cambios bruscos en los parámetros que la determinan, como ha pasado cada ocho años desde 1980.