España necesita 10 años para cerrar la brecha de protección que tiene en seguros de Vida

España tiene una Brecha de Protección del Seguro (BPS) que ha empeorado en los últimos años en el negocio de Vida y se ha mantenido similar en el de No Vida. Esta brecha se define como la diferencia que existe entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria para una determinada sociedad y la cantidad de dicha cobertura que se adquiere realmente. Desde 2007 España ha empeorado dos puestos dentro de los mercados desarrollados en Vida, mientras que se mantiene al mismo nivel que diez años atrás en lo que respecta a seguros generales.

El informe 'Índice Global de Potencial Asegurador' que ha elaborado la Fundación Mapfre, y presentó el pasado viernes, también mide la convergencia de las distintas economías para cerrar la brecha medida en años, siempre y cuando las condiciones económicas y poblacionales continúen la tendencia de las perspectivas que marca la ONU y los organismos internacionales. Estos años pueden variar según aumente la cultura financiera de los países, según explicó el director general del Servicio de Estudios de Mapfre, Manuel Aguilera Verduzco.

Nigeria el país con

En este sentido España necesitaría 10 años para cerrar esta diferencia en el negocio de Vida; este número mejora la media de los países desarrollados que se encuentra para este ramo, mucho más volátil que No Vida, en los 12 años, mientras que para los mercados emergentes se fija prácticamente en el doble. La región donde mejor se comportaría esta reducción de la brecha será en América Latina con 20 años de media. Verduzco explicó que "esto no quiere decir que dentro de 10 años en España no exista brecha de aseguramiento en Vida, habrá una nueva brecha que se irá generando a lo largo de estos años".

Echando un vistazo al mundo, Nigeria ostenta la convergencia más elevada con 34 años para cubrir las necesidades de aseguramiento en Vida, seguido de Indonesia (29), Turquía (25), México (20) y, cierra este Top 5, Grecia (16).

Respecto a No Vida, España no tiene brecha de aseguramiento. Aquí nuevamente el país con más años para cubrir sus necesidades aseguradoras es Nigeria con 28. Los países desarrollados cuentan con una convergencia media de 5, los emergentes con 15 y las regiones con mejores perspectivas son los bric´s y nuevamente América Latina con 13 años.

Déficit mundial

A nivel mundial la BPS se sitúa en 5,2 billones de dólares, una cantidad que equivale al 6,5% del PIB de todo el mundo y como destacó el director del servicio de estudios de Mapfre, este es "el espacio de crecimiento de la participación del seguro en la economía que es mucho más que decir que es el mercado que todavía tiene el sector asegurador por ganar".

Verduzco alabó el aseguramiento en relación a la economía y apuntó que la "existencia del seguro en las economías es un sector que provee eficiencia, dinámica a la actividad económica y niveles de bienestar". Aseguró que una economía "no podría ser boyante sin la existencia del mecanismo estabilizador que es el seguro" y resaltó que "en la mediad en que el seguro participe más en el entramado social y económico, los niveles de eficiencia y de beneficio social se incrementan".

En el informe se destaca que la BPS se ha duplicado en los últimos 20 años, especialmente por la dinámica de los mercados aseguradores emergentes, y en especial en el segmento del negocio de Vida. Sin embargo, vista en términos relativos a tamaño del mercado, esta brecha se ha estabilizado e incluso se está cerrando dada la convergencia de aseguramiento y renta global.

Más necesidad en Vida

El informe refleja que la mayor parte de esta brecha de aseguramiento proviene del ramo de Vida. En total, de los 5,2 billones de dólares mencionados, el 68% representaría al negocio de Vida, mientras que el 32% al de No Vida.

Una vez más se observa que esta necesidad de aseguramiento se encuentra de manera prominente en los mercados emergentes. El 88% de su BPS corresponde a No Vida, frente al 74% de Vida.

Índice Gip-Mapfre

La aseguradora ha ido un paso más en su análisis y ha creado el Índice Global de Potencial Asegurador' (GIP-Mapfre) que es la capacidad de cada mercado para generar brecha aseguradora. Según detalló Verduzco este índice "ordena cuáles son las condiciones que permiten un alto potencial para el desarrollo de los mercados aseguradores" y también apunta "cuáles son las condiciones para que la brecha de aseguramiento se vaya reduciendo" en cada uno de los 96 estados analizados.

El trabajo de Mapfre incluye también el Índice de Absorción de la brecha (GAI), que se define como la capacidad de un estado para generar brecha en seguros y también la capacidad que tiene para cubrir esa misma brecha.

Finalizó el directivo su exposición destacando que este indicar buscar "proveer de información y herramientas de análisis para el diseño e instrumentalización de políticas públicas que permitan que el cierre de la brecha sea más acelerado". Dejó claro que nada tiene que ver este interés para conseguir beneficios para el sector asegurador, sino para la economía y la sociedad.