
Industrialización 4.0, riesgo del futuro
El Congreso de Agers de ayer dedicó un panel a hablar de los riesgos emergentes que se avecinan durante este siglo. Lo hizo desde el punto de vista del asegurador, del broker y del reaseguro. De este último se encargó José María Galván, client manager de Munich Re, haciendo hincapié en los posibles riesgos de la innovación. Enumeró aspectos como los drones y robots, el Internet de las cosas, el big data, o lo que él llamó la industralización 4.0. Se trata de la industria tecnologizada, “donde habrá que cubrir más a las máquinas que el Property & Casualty” de personas, mencionó. Dentro del negocio de Vida, señaló que se pondrá la prima en base a cotizaciones hechas por el volumen de datos. Afirmó que cambiarán los productos, que adaptarán al riesgo y se ajustarán como consecuencia de los datos recabados.
Rocío Pereira, responsable de Aviación y Transferencia Alternativa de Riesgos de Marsh, presentó 3 productos: ‘Garantía de rendimiento’ destinado a fabricantes o productores que se pueden ver expuestos a un siniestro en serie; ‘Penalizaciones contractuales’, para dar cobertura cuando se retrasa un proyecto y los ‘Seguros estructurados’ que crean un fondo con forma de seguro, con transferencia de riesgo que se destina a un objetivo concreto como el completar coberturas.
Cayetano Ramírez, director general de AXA Corporate Solutions, se refirió al cambio climático como uno de los riesgos a tener en cuenta. Mencionó que en