Grupo Aseguranza

inicio
26 de junio
08:27 2023
Compartir

Bipar reelige a su junta directiva en una asamblea general celebrada en Madrid

Bipar (Federación Europea de Intermediarios de Seguros) ha celebrado en Madrid su reunión semestral y también su asamblea general, donde se ha procedido a la reelección de su junta directiva, además de aprobarse las actividades y las cuentas generales.

Como ya se anunció, Adecose y el Consejo General han tenido un papel activo en la organización del evento, que ha reunido a más de 100 representantes de organizaciones europeas. En general, el seguro español ha tenido una amplia participación a lo largo de toda esta reunión, que ha durado 2 días.

Uno de los primeros intervinientes ha sido el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, quien realizó un análisis de la situación económica y política global y su impacto en la economía española y en el sector asegurador como parte de la estructura financiera, destacando el poder de resiliencia y la rápida reacción ante las amenazas globales que ha permitido mitigar los efectos negativos de la inflación, la guerra de Ucrania o la crisis del gas natural.

También, Sergio Álvarez, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, habló de las perspectivas del supervisor español, haciendo hincapié en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está trabajando en un nuevo marco para el fomento de pensiones sostenibles. "Por primera vez, los productos de pensiones privados cobran importancia en el sistema de pensiones", apuntó. El CCS ha estado representado por Francisco Espejo, subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales, quien dio a conocer las múltiples funciones de este organismo y profundizó en la necesidad de conciliar la disponibilidad de oferta aseguradora, asequibilidad de primas e indicación de la reducción de riesgo para evitar brechas de protección de seguros en riesgos catastróficos.

Por último, Alfredo Castelo, Group Chief Business Officer de Mapfre, profundizó en los retos del sector asegurador, enumerando los siguientes: coordinar una nueva estrategia de ciberriesgos desde la acción pública y privada; adecuar la previsión de jubilación a una población cada vez más longeva; abordar la sostenibilidad desde políticas de ESG que no restrinjan la competitividad; y desarrollar la inteligencia artificial desde criterios éticos y responsables.

Reuniones de comisiones

Por otra parte, Bipar también ha celebrado sus habituales reuniones de comisiones. Así, la Comisión de Agentes abordó la Estrategia de Inversión Minorista para Productos y Fondos de Inversión, mientras que la Comisión de Corredores acogió la intervención de Pedro Penalva, Head Enterprise Clients – EMEA de Aon, que trasladó su visión sobre cómo ha cambiado la forma en que el sector asegurador se enfrenta a los riesgos. "Ahora no vale con detectar el riesgo y repararlo, sino que hay predecir dicho riesgo y protegerse de él", afirmó. También, se analizaron nuevos desafíos relacionados con la propiedad intelectual, ciberataques, cadenas de suministro, reputación de marca, resiliencia y el cambio climático.

Y, además, se ahondó en la regulación. Didier Millerot, director del departamento de Seguros y Pensiones (Fisma), y Paul Carty, Chair of the EU Affairs Committee de Bipar abordaron las claves de la transposición por parte de los países de la UE de la Directiva Ómnibus, prevista para 2026. En este sentido, explicaron los cambios que dicha Directiva propone en la IDD para todos los productos, incluidos IBIPs, Vida y No Vida, así como la inclusión de un test de sostenibilidad.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.