Grupo Aseguranza

inicio
19 de junio
08:21 2023
Compartir

El Colegio de Madrid anticipa un fuerte crecimiento de los seguros de protección a la propiedad

Los últimos derrumbes de edificios sucedidos en nuestro país anticipan el crecimiento de los seguros de protección a la propiedad: Comunidades, Hogar, RC y Alquiler, según ha explicado la presidenta del Colegio de Madrid, Elena Jiménez de Andrade: "Los seguros de edificios ya estaban en boga porque estamos en una coyuntura propicia para su desarrollo", ha dicho.

"Desgraciadamente, cuando suceden catástrofes de alto impacto en la sociedad se dispara la demanda de seguros, como sucedió en los casos del volcán de la Palma, Filomena o las recientes inundaciones con los seguros de Hogar". "Me solidarizo con el sufrimiento de esas veinticinco personas que vivían en el edificio de Teruel. Todo el país ha sido testigo de su desgracia por televisión, de lo que supone perderlo todo. Por ello, no descartamos un 'efecto ola' en el interés por los seguros de edificios. Además de los seguros de Hogar, porque en las catástrofes que acabamos de sufrir son necesarias las coberturas de todos los bienes: el edificio y vivienda y ajuar".

Coberturas relativamente recientes

Como explicó Javier Martínez, vocal de Deontología del Colegio, a la prensa, las indemnizaciones que puedan cobrar los damnificados por los derrumbes de Teruel y Castellón de la Plana, una vez que se determinen las causas de los derrumbamientos, "van a depender mucho del tipo de póliza que tengan contratada la comunidad. La comunidad y luego los vecinos, a nivel particular cada uno con su seguro de Hogar". Con la cuestión añadida de que las coberturas por derrumbes o las ruinas totales de edificios son relativamente novedosas, puntualizó Martínez. Para el vocal del Colegio de Madrid, en el caso del derrumbe del edificio de Teruel el Ayuntamiento tiene mucho que decir si el edificio tenía la ITE en orden.

"Me alegro infinito de que no haya habido que lamentar ninguna víctima en los recientes y desgraciados derrumbes de edificios de viviendas en Teruel y Palma de Mallorca y en el que aún se mantiene en pie en Castellón de la Plana", explica Ángel Corada, gerente del Colegio de Madrid y director del Centro de Estudios. "Los mediadores de Madrid llevan tiempo demandando formación sobre las novedades de los seguros de edificios dirigidos a comunidades de propietarios, dueños de locales y negocios y, muy especialmente al seguro de Hogar. Las jornadas de formación que ha organizado el Centro de Estudios han tenido un buen nivel de aforo recurrentemente, tanto presencial como online, incluso sin acontecer accidentes que nadie desea", añade Corada que afirma que el seguro de edificación tendrá un papel creciente en la programación formativa del Colegio.

Sobre esta cuestión también se pronunció Pedro Junquera, delegado Centro de Grupo Mutua Propietarios, quien destaca que estos derrumbes "suelen ser objeto de cobertura por las aseguradoras siempre que se produzcan como consecuencia de asentamientos o movimientos de tierra (hundimientos, corrimientos o desprendimientos) que tengan su causa en obras realizadas por terceros, distintas a las realizadas en el edificio asegurado".

Por otro lado, Junquera señala que para que se materialice la cobertura, suele ser requisito indispensable que la autoridad competente declare oficialmente la ruina total y el desalojo del inmueble, y apunta a la prevención como factor fundamental para mitigar el riesgo de derrumbe. Con el fin de detectar posibles deficiencias que pueden comprometer la estabilidad y seguridad del edificio y de las personas, Junquera aconseja que "junta de gobierno, administradores de fincas y corredores `promuevan la realización de las ITE e IEE a través de empresas especialistas con suficiente experiencia que lleven a cabo una exhaustiva inspección del edificio, ya que es más frecuente de lo deseable que estas inspecciones no se realicen con la rigurosidad necesaria, teniendo graves consecuencias".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí