Grupo Aseguranza

inicio
24 de febrero
15:43 2025
Compartir

El Consejo General pone en evidencia a Abanca

El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros ha revelado a través de un comunicado una conducta reciente de mala praxis cometida por Abanca en la comercialización de seguros. En concreto, la corporación de derecho público que preside Javier Barberá ha puesto en conocimiento un mensaje de texto que una corredora de seguros de Pontevedra ha recibido en su teléfono de parte de su entidad bancaria.

El Consejo General denuncia que, justo cuando la póliza de Autos contratada por la destinataria de este mensaje se encuentra en período de renovación, su banco le envía el siguiente SMS: "Tu próximo recibo del seguro de coche llegará en los próximos meses. ¿Sabías que existe un seguro de coche que puedes pagar mes a mes?". Se queja el Consejo General que, con este mensaje, Abanca está sugiriendo a sus clientes que pueden contratar mejor el producto que ellos ofrecen y, además, se valen de los datos que poseen de estos. "El banco tiene toda la información sobre domiciliaciones de recibo del cliente y jamás puede utilizarla con fines comerciales y, mucho menos, para hacer una oferta de cambio de compañía o de un producto alternativo", subraya la entidad liderada por Javier Barberá.

El Consejo General recuerda que las prácticas ilegales de la banca en la comercialización de pólizas vulneran tres leyes: la Ley de Distribución de Seguros, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Defensa de la Competencia.

El Consejo General reconoce que esta mala praxis ha mejorado en los últimos años gracias al esfuerzo de la mediación pero recuerda que "actualmente" todavía "hay un centenar de demandas presentadas y admitidas en los juzgados contra las prácticas ilegales de la banca" y "la mayoría están apoyadas por los Colegios de Mediadores". Hasta ahora, precisa el Consejo General que la práctica más habitual de la banca era obligar al cliente a contratar "un seguro determinado y exclusivo vinculado a la concesión de un crédito". Y pormenorizan: "La banca sí puede exigir tener ciertas pólizas. Por ejemplo, al pedir una hipoteca, obligar a tener un seguro contra Incendios y, a veces, uno de Vida; además, un banco puede ofrecer un crédito unido a un seguro, sin embargo, solo pueden obligar a que ese seguro sea el que ellos ofrecen si demuestran que es la mejor opción del mercado para el cliente".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.