
Agroseguro continúa abonando indemnizaciones por la sequía, el peor siniestro de la historia
Agroseguro ha abonado otros 47,1 millones de euros a productores asegurados de cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosas y colza) por los siniestros registrados durante la última campaña, principalmente a causa de la sequía. Esa cifra se suma a la abonada la semana pasada por lo que se alcanza un total de 158,9 millones ya abonados, "y durante las próximas semanas, Agroseguro continuará, sin interrupción, indemnizando los siniestros en cultivos herbáceos de secano".
En la presente campaña, la estimación total de indemnizaciones en cereal de invierno, leguminosas y colza a consecuencia de la sequía se sitúa por encima de los 430 millones de euros, lo que la sitúa con claridad en el mayor siniestro jamás registrado.
Agroseguro precisa que la evaluación de daños "avanza con la máxima celeridad posible, teniendo en cuenta que la superficie siniestrada alcanza los 2 millones de hectáreas, sumando los daños provocados por la sequía y por el resto de riesgos cubiertos por el seguro agrario, entre ellos las tormentas de pedrisco, que han descargado de manera muy violenta desde el mes de mayo y han elevado el número de hectáreas y explotaciones afectadas. Aun así, Agroseguro mantiene su compromiso de cumplir con el plazo medio de pago de los últimos años, situado en 30 días tras la tasación definitiva del siniestro".
Añade que el pago de indemnizaciones se inició el pasado jueves con las zonas de producción más temprana, donde la evaluación de daños arrancó de manera generalizada a finales de mayo, coincidiendo con el tiempo de cosecha. Esta semana, además, se comienzan a abonar los siniestros en Aragón y Navarra, en la provincia de Guadalajara y en las zonas de producción más temprana de Castilla y León (Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora), región esta última donde la estimación de indemnizaciones totales se acerca a los 180 millones de euros.
Además, Agroseguro abona 7 millones a productores de cereza en Aragón y Extremadura, y otros 8,5 millones de euros a productores asegurados en otras líneas de seguro: frutales, hortalizas o seguros pecuarios.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí