Alter Mutua cerró 2022 con una facturación de 47,2 millones de euros
Alter Mutua celebró su asamblea general de la entidad, que aprobó el informe de gestión, las cuentas anuales y la propuesta de distribución y aplicación de los resultados, además del presupuesto para 2023. El presidente de la mutua, José Félix Alonso-Cuevillas, destacó que en el pasado ejercicio se alcanzó la cifra de 300.000 expedientes de prestaciones y una ratio de solvencia sobre el capital de solvencia obligatorio del 228%, y del 741% de ratio de solvencia sobre el capital de solvencia mínimo.
La entidad alcanzó una facturación de 47,2 millones de euros, se pagaron 19,7 millones de euros en prestaciones y las provisiones técnicas se situaron en los 206,6 millones de euros, un incremento del 11,6% sobre el año anterior. El superávit neto del ejercicio fue de 2,2 millones de euros. Mientras, la retribución a los planes de ahorro y jubilación fue del 3%, manteniendo la rentabilidad obtenida de los últimos seis años. Una vez aprobada, esta rentabilidad se aplicará con carácter inmediato a los planes de jubilación de los mutualistas.
David Gabarró, director general de la entidad, presentó la nueva prestación Jubilación Autónomos que, configurada como seguro de vida-ahorro, tiene el objetivo de constituir un capital para la jubilación. "Esta cobertura será complementaria y voluntaria, irá dirigida a mutualistas que ejercen por cuenta propia, y les permitirá deducir en el IRPF el importe aportado, hasta un límite establecido cada año, en concepto de aportaciones a planes de previsión. Para el año 2023 esta limitación está fijada en 4.250 euros", añade la entidad.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí