Grupo Aseguranza

inicio
26 de junio
13:46 2025
Compartir

Alter Mutua, a favor de la pasarela al RETA

Durante la celebración de la asamblea general de Alter Mutua, el presidente de la entidad, José Félix Alonso-Cuevillas, se refirió a la incidencia que el llamado "movimiento J2" ha tenido en la gestión de la mutua aunque matizó que los hechos que originaron las reivindicaciones de este colectivo no son aplicables a la gestión de Alter Mutua, y recordó que la entidad siempre se ha mostrado a favor de la "pasarela" al RETA en tanto que puede favorecer los intereses de algunos mutualistas.

Sin embargo, hizo hincapié en que la entidad no entrará a valorar cómo debe ser esta pasarela, ya que esto es competencia exclusiva del Ejecutivo. Igualmente, consideró inaceptable la pérdida del derecho a escoger entre mutua y RETA del que disfrutan los abogados y abogadas ejercientes por cuenta propia si se aprobara el actual redactado de la proposición de ley del Grupo Socialista, que se encuentra en fase de presentación de enmiendas de los diferentes Grupos Parlamentarios.

El presidente también informó de que Alter Mutua ha solicitado que los mutualistas alternativos puedan ser beneficiarios de las prestaciones que gestiona la Seguridad Social y que no se financian vía cotizaciones, sino que las paga directamente el Estado a través de los Presupuestos Generales, como el complemento a mínimos o la pensión no contributiva.

Aprobada la gestión de la junta directiva

Por otro lado, la asamblea general aprobó la gestión de la junta directiva, las cuentas anuales individuales y consolidadas correspondientes a 2024, la propuesta de distribución y aplicación de los resultados y el nombramiento de auditores, así como el presupuesto para el año 2025.

El presidente de la mutua destacó que en el pasado ejercicio se gestionaron más de 360.000 expedientes de prestaciones.

Entre los datos económicos, resaltó también la ratio de solvencia sobre el capital de solvencia obligatorio alcanzada en el año 2024, que se situó en el 283%, 14 puntos superior a la del ejercicio anterior, siendo este el mejor indicador de la solidez de la entidad.

Abel Pié Lacueva, en calidad de tesorero, concretó los principales datos económicos, detallando que se alcanzó una facturación de 49,7 millones de euros, se pagaron 23 millones de euros en prestaciones y las provisiones técnicas se situaron en los 254,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% respecto al año anterior. El superávit neto del ejercicio fue de 2 millones de euros.

La rentabilidad de las inversiones asociadas a los productos de ahorro y jubilación fue del 3,25%, igualando la del ejercicio pasado y mejorando la obtenida en los ejercicios anteriores.

El director general de la entidad, David Gabarró Francés, expuso la propuesta de ampliación de la edad máxima de contratación de algunas prestaciones y finalmente, presentó el presupuesto para el ejercicio 2025, que supone un incremento del 8,8% respecto al realizado durante 2024. 

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí