Análisis de las 4 tendencias que están revolucionando el sector insurtech
Los expertos de wefox han analizado las tendencias que están marcando el 2023 en el sector insurtech y que seguirán haciéndolo de cara al 2024. Una de ellas es el Internet de las Cosas (IoT). Explican estos expertos que, durante este año, las insurtech "han estado trabajando para aprovechar al máximo la capacidad de los dispositivos y sensores conectados para recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que ha permitido una mayor personalización en los productos y servicios ofrecidos a los clientes". De cara al futuro, se espera que esta tendencia "continúe fortaleciéndose" y aportan un dato que indica que así será: "De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se prevé que en España el número de dispositivos conectados utilizados por las aseguradoras crezca un 33,8% hasta alcanzar los 75,6 millones en 2025".
Otra tendencia es la ciberseguridad. Detallan los profesionales de wefox que "las insurtech han invertido en soluciones avanzadas de ciberseguridad para proteger sus plataformas y los datos sensibles de sus clientes y han comenzado a ofrecer productos y coberturas específicas para proteger a los asegurados contra los riesgos cibernéticos, como el robo de identidad o los ataques de ransomware". Con datos del Ministerio del Interior sobre la cibercriminalidad, hacen hincapié en que "en España se produjeron en el último año 40.000 ciberataques al día, lo que supone un incremento del 125%, viéndose las pequeñas y medianas empresas como las más perjudicadas al contar con menos recursos y medidas de seguridad". Por ello, de cara a los próximos años, consideran que "se espera que las insurtech sigan invirtiendo en tecnologías y estrategias de ciberseguridad más sólidas con las que ofrecer una cobertura adecuada a sus necesidades, así como asesoramiento y prevención para evitar o minimizar los daños causados por los ciberataques". Además, apuntan que "la colaboración con expertos en ciberseguridad y la implementación de políticas de protección de datos serán fundamentales para garantizar la confianza de los clientes y cumplir con las regulaciones cada vez más estrictas en este ámbito".
También, en wefox resaltan como tendencia la automatización y la robótica, esenciales para la realización de procesos internos "como la validación de documentos y el procesamiento de reclamos", tareas que han sido automatizadas en gran medida y que han ayudado a reducir "errores humanos y acelerado los tiempos de respuesta". Además, destacan el papel de "los drones y la automatización" a la hora de "inspeccionar áreas de difícil acceso y para tareas como la evaluación de daños en siniestros". Teniendo en cuenta la constante evolución en la que se encuentra el sector, en wefox esperan "que las insurtech sigan implementando soluciones robóticas para tareas más específicas y avanzadas, lo que permitirá una mayor agilidad y una atención más rápida a los clientes". Y no se olvida de la "inteligencia artificial", que con seguridad "desempeñará un papel crucial al permitir la automatización de interacciones más complejas con los clientes, como el procesamiento de consultas y reclamaciones a través de chatbots y asistentes virtuales".
Y, por último, los expertos en wefox apuntan que "la relación entre las insurtech y las aseguradoras tradicionales ha variado según el modelo de negocio de cada empresa". En este sentido, indican que "algunas insurtech han optado por colaborar con las aseguradoras tradicionales, aprovechando la experiencia y los recursos de ambas partes para ofrecer soluciones más completas". En cambio, "otras han competido directamente con las aseguradoras establecidas, lo que ha generado una dinámica competitiva en el mercado". No obstante, la tendencia es que se establezcan más colaboraciones, como se desprende del informe 'World InsurTech Report', en el que se constata que "el 43% de las aseguradoras tradicionales ya ha establecido alianzas con insurtech y se prevé que el 94% lo haga en los próximos años". Para wefox, "estos datos muestran que la colaboración entre las insurtech y las aseguradoras tradicionales es cada vez más frecuente y beneficioso para ambas partes".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.