Arranca el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada
Echa a andar el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada, promovido por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y del que forman parte 15 entidades, entre las que hay 7 aseguradoras: Adeslas, Asisa, Caser, DKV, GCO (Grupo Catalana Occidente), Mapfre y Sanitas.
Ya está operativa la plataforma que hace posible esa interoperabilidad. En ella, cada entidad adherida irá abriendo su uso a diferentes colectivos de pacientes de manera progresiva. Además, será la entidad quién irá comunicando la disponibilidad del servicio a los nuevos beneficiarios que vaya incorporando.
A través de esta plataforma, el paciente podrá acceder digitalmente a su historia de salud y compartir sus informes o pruebas con el profesional que desee de los centros integrados en este proyecto. Por tanto, esta iniciativa ayuda a impulsar la eficiencia de los sistemas, la calidad asistencial y la seguridad para los pacientes, además de para la consecución de los mejores resultados sanitarios.
Para acceder a esta plataforma, el paciente podrá hacerlo a través de la web o app del centro hospitalario o de la aseguradora, siendo necesaria la primera vez la verificación de la identidad por correo electrónico o por teléfono. Posteriormente, podrá seleccionar los grupos hospitalarios donde tiene disponible su información clínica con todo el listado de sus informes. Una vez seleccionado el que necesita, lo puede compartir con el facultativo en base a su propio criterio, al que deberá facilitar el código de comprobación y seguridad de seis dígitos que el sistema le proporcionará. Por su parte, el profesional recibirá un correo electrónico con un enlace securizado al informe. Al hacer clic deberá incluir el código facilitado por el paciente. Con el fin de garantizar la seguridad de los datos, el enlace enviado por el paciente es temporal, exclusivo y único para cada compartición. Por otro lado, está garantizada la protección de datos del paciente, puesto que es él mismo el que decide qué comparte y con quién.
Asimismo, este proyecto supone el primer paso de cara a la llegada del nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que busca que cada ciudadano tenga pleno control de sus datos de salud de tal forma que estos se puedan facilitar voluntariamente, según el criterio de cada cual, a los profesionales de la salud de la UE con fines asistenciales y de investigación.
"Este proyecto tiene una gran relevancia en este entorno porque todo el desarrollo realizado nos ayuda a estar preparados para el momento en el que la interoperabilidad sea real en Europa. Se trata del proyecto de mayor magnitud y complejidad que emprende la Fundación IDIS, una plataforma en beneficio del paciente que supone un hito y que confirma claramente el carácter de esta institución, en la que se unen entidades diversas con un objetivo común, que es la mejora asistencial y de la calidad del sistema en pos de la consecución de los mejores resultados sanitarios y de salud y el avance del sistema sanitario en su conjunto en torno a un paciente único", ha explicado Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS.
También forman parte de este proyecto HLA, HM Hospitales, Hospiten, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, QuirónSalud, Ribera y Vithas. Y se ha llevado a cabo con el apoyo de Accenture, como gestor tecnológico, y de Tirea, como oficina técnica.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.