ARSE propone un diálogo sectorial porque el sector de los reparadores está en riesgo
La Asociación de Reparadores del Seguro (ARSE) ha analizado las tendencias en el mercado de la reparación que considera "preocupantes" y quiere realizar un llamamiento a todo el sector para "una actuación inmediata". Su presidente, Silverio Mayendia, insta a las partes a "mantener un diálogo abierto y constructivo sobre la situación actual".
De manera concreta, la asociación propone un encuentro con las compañías de seguros y otros representantes del sector para "explorar soluciones que garanticen la sostenibilidad de los negocios de reparación, beneficiando tanto a los asegurados como al sistema asegurador.
Indica el presidente que "el problema no es solo de los reparadores" y sostiene que "cuando se reduce la calidad del servicio por tarifas insuficientes, el asegurado, el corredor y el agente también sufren las consecuencias".
Considera que "es hora" de que todos los intervinientes "tomen conciencia de la gravedad de la situación y actúen en consecuencia" porque la "situación de los autónomos en España es crítica, y asociaciones como ARSE seguirán luchando por los intereses de sus miembros y buscando soluciones justas para todos los actores del sector".
Tarifas por debajo del coste
Mayendia detalla que el sector de las reparaciones de seguros está en "riesgo" al ser "uno de los más afectados" y que sustenta a más de 45.000 familias.
Asegura que los baremos de precios que el seguro aplica a este colectivo no se han actualizado en más de una década, "mientras que los costes han aumentado de forma constante" y "esto ha erosionado gravemente la rentabilidad del sector". Afirma que la mayoría de los reparadores se ven obligados a trabajar con tarifas que no cubren los costes mínimos para llevar a cabo sus servicios.
ARSE denuncia que "los precios son bajos y las exigencias cada vez mayores. Ya no se pagan los desplazamientos ni las urgencias, y las facturas son devueltas frecuentemente debido a errores en la tramitación automática". Aporta cifras que considera "alarmantes" como que el 68% de los profesionales del sector de siniestros no están satisfechos con su trabajo, el 55% abandonaría la profesión si tuviera la oportunidad y el 70% que se dan de baja no volverán al sector. Además, en el último año, el 11% de las empresas y el 24% de los autónomos han cesado su actividad, lo que evidencia la gravedad del problema.
El presidente de la asociación, junto al diálogo sectorial, incide en que "es imprescindible actualizar los baremos y reconocer los incrementos de costes de los últimos años". Relata que los profesionales "están asfixiados por compromisos de exclusividad y condiciones que suponen, en la práctica, una forma de laboralidad encubierta".
Advierte que con esas circunstancias no hay márgenes de beneficio y "no es viable mantener los precios de hace una década con una inflación que ha subido considerablemente". Considera que "sin medidas urgentes" el sector "no podrá seguir garantizando la calidad del servicio".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.