Grupo Aseguranza

inicio
05 de diciembre
11:22 2023
Compartir

Aumenta un 23% desde 2010 el número de mujeres titulares de un seguro de Autos

Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora impulsada por Unespa, ha analizado la presencia de la mujer en el seguro de Autos y su relevancia en todo lo relacionado con la conducción de vehículos. La primera conclusión es que Estamos Seguros estima que el 26% de los conductores habituales de vehículos a motor son mujeres, un porcentaje que se eleva al 30% si se ciñe específicamente en los turismos.

En cambio, el número de mujeres con carnet de conducir es mucho mayor. Según el anuario estadístico general de la DGT, en España hay 27,7 millones de personas con carnet de conducir, de las que el 43% son mujeres, lo que equivale a 12 millones de conductoras. En cambio, no todas conducen en la actualidad o no todas tienen un vehículo a su nombre en estos momentos. Según los datos de las aseguradoras, en España, cerca de 8,5 millones de mujeres aparecen como titulares de una póliza de Autos, lo que significa 1,6 millones más que en 2010. Para Estamos Seguros, este avance se debe al aumento de las primeras conductoras entre las sénior, no entre las jóvenes. En 2022, había en España más de 1 millón de conductoras de más de 65 años, mientras que en 2010 eran en torno a 336.000.

De esta información de las aseguradoras y recabada por Estamos Seguros, también se extrae que el turismo es el tipo de vehículo más propenso a ser propiedad de una conductora. De hecho, como ya se ha reseñado anteriormente, el 30% de los coches en España pertenece a una mujer. A continuación, se sitúan los vehículos de 2 ruedas: el 20% de los ciclomotores y escúteres del país son titularidad de mujeres. Por el contrario, la presencia femenina es particularmente baja en los vehículos pesados y de trabajo. Revela la iniciativa de Unespa que hay pocas mujeres titulares de un seguro de máquinas industriales, camiones o vehículos agrícolas.

No obstante, últimamente se está perdiendo el interés de tener un vehículo en propiedad entre todos los jóvenes, independientemente del sexo. Esto se debe a varios factores: la proliferación de alternativas de transporte, las redes de transporte público son cada vez más completas en las grandes ciudades, mayor disponibilidad de taxis y VTC, incremento de la oferta de coches de alquiler por minutos, VMP o el auge de las bicicletas, propias o de alquiler. Influyen, por tanto, factores económicos, sociales y un cambio cultural.

El peso de las mujeres entre los conductores habituales es mayor en las provincias insulares. Tenerife, Las Palmas y Baleares se sitúan todas por encima del 30%. En cambio, los territorios donde es menos habitual que una mujer tenga un seguro de Autos a su nombre son Cuenca, Jaén y Zamora, donde no alcanzan ni el 18%.

Por último, de acuerdo con la información a la que ha tenido acceso Estamos Seguros, las mujeres son más proclives que los hombres a contratar coberturas voluntarias. Ocurre así en absolutamente todas las protecciones: asistencia en viaje, daños propios, defensa jurídica, incendio, lunas, ocupantes y retirada de carnet. Pero, sobre todo, en la protección frente a robo, donde 8 de cada 10 primeras conductoras protegen su vehículo frente a ello, mientras que entre los hombres se quedan en el 67%.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.