Grupo Aseguranza

inicio
13 de julio
11:30 2023
Compartir

Cesce identifica nuevos riesgos por la disrupción tecnológica y los severos cambios demográficos

Los nuevos desafíos se suceden en el ámbito internacional en términos económicos, sociales y políticos. Todo ello lo identifica Cesce en su publicación Panorama Internacional 2023, presentada en su sede corporativa, de la que resalta su especial relevancia por los "trascendentales acontecimientos que están alterando el orden global".

Una de las principales conclusiones está relacionada con la globalización, con las tensiones geopolíticas, la creciente competencia entre los principales actores económicos y las sacudidas en las cadenas de suministro están ocasionando en las relaciones comerciales tal y como las conocemos. Sobre esta parte, la autora María José Chaguaceda expone que hay "una cierta tendencia a una mayor regionalización de los flujos comerciales y cierta fragmentación o acortamiento de las cadenas globales de valor". Cree que el fenómeno de la desglobalización entendida como desconexión es inviable y pronostica una tendencia "gradual y limitada" hacia una mayor regionalización en las cadenas de suministro.

Otra parte se refiere a los semiconductores y la IA. Sobre ello, Lucía Bonet afirma que "ninguna otra industria como la de los fabricantes de chips se ha beneficiado de una forma tan evidente de la colaboración entre países, ya sea de forma intelectual o comercial". Sin embargo, las ganancias obtenidas en términos de eficiencia y competitividad están en riesgo como consecuencia del aumento de la competencia estratégica entre Estados Unidos y China.

La publicación de Cesce también dedica un artículo al reto demográfico y su impacto global. Al respecto, Rafel Loring aborda que tras la explosión demográfica de los siglos XIX y XX, el mundo se adentra en un incierto panorama demográfico provocado por el desplome de las tasas de natalidad en prácticamente todo el mundo. Advierte del notable impacto sobre las tasas de ahorro, la inversión, la innovación y la productividad que se derivan de la reducción del peso de la fuerza laboral frente a la población dependiente. Para hacer frente a esta situación, el autor pronostica que durante los próximos años veremos cómo los gobiernos intensifican las políticas de estímulo de la natalidad, aunque probablemente con escaso éxito.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí