Las compañías habilitan teléfonos de urgencia para atender a los afectados por la DANA
Las compañías han activado este fin de semana sus protocolos ante eventos atmosféricos adversos para atender con la mayor celeridad posible a los afectados.
En concreto, Mutua Madrileña ha habilitado el teléfono directo 915036415 para proporcionar asistencia urgente a sus asegurados de Hogar, Autos y Motos
A través de este canal, la aseguradora agilizará al máximo los trámites a los clientes que hayan sufrido algún siniestro provocado por la meteorología adversa de los últimos días y que ha causado daños en domicilios y automóviles, entre otros.
Dispositivo especial de GCO
GCO (Grupo Catalana Occidente) también ha puesto en funcionamiento un dispositivo especial para reforzar la atención y servicio a los afectados por la DANA que ha impactado en distintas zonas de España. Para ello, ha habilitado los siguientes números de teléfono: 932220212, para los clientes de Seguros Catalana Occidente; 917838383, para los de Plus Ultra Seguros; 946421241, para los de Seguros Bilbao; y 935126111, para los de NorteHispana Seguros.
Asimismo, GCO recuerda a los asegurados que pueden contactar con su agente o corredor para que les ayude y asesore en las gestiones relacionadas con estos u otros fenómenos atmosféricos. Y, además, se ha reforzado la red de peritos que valoran y evalúan los daños provocados por el temporal en las zonas afectadas, ofreciéndose al cliente la posibilidad de realizar la peritación a distancia en zonas de difícil acceso. También, GCO informa que, en colaboración con la Aemet, ha enviado alertas meteorológicas a los clientes.
Protocolo de emergencia de Zurich
Igualmente, Zurich Seguros ha puesto en marcha su plan de acción especial para asegurar la atención rápida y eficaz de sus clientes afectados. Para ello, ha habilitado un teléfono exclusivo gratuito de atención especial y prioritaria para que los clientes puedan declarar los siniestros relacionados con el evento. Se trata del 900104936.
Además, la aseguradora también ha reforzado la red pericial para ofrecer un mayor soporte a los afectados y recuerda que los equipos de los canales de distribución de la compañía están manteniendo un contacto permanente con la red de mediación en las zonas afectadas.
Generali activa medidas adicionales
Generali también ha activado un protocolo de actuación para atender a aquellos clientes que hayan sufrido los daños del temporal. Así, la aseguradora cuenta con un número gratuito (900300600) a través del cual facilitará a sus clientes toda la información sobre las gestiones y la documentación necesaria para la tramitación de los siniestros derivados de esta emergencia con la máxima rapidez posible.
Como suele llevar a cabo en este tipo de situaciones, Generali ha articulado una serie de medidas adicionales, como el envío de comunicaciones preventivas a los asegurados y mediadores a través de notificaciones push en la app MiGenerali. Además, ha ampliado la red de profesionales con los que colabora para poder hacer frente al incremento en el número de siniestros y ha fortalecido las capacidades digitales de los portales de los mediadores.
Los daños en el campo, cubiertos por el seguro agrario
Por otro lado, Agroseguro recuerda que los daños registrados en el campo a causa de la DANA están cubiertos por el seguro agrario.
Aunque aún es pronto para conocer con exactitud el alcance que ha tenido sobre la agricultura o la cabaña ganadera, la primera impresión es que las intensas lluvias dejarán siniestros puntuales en los cultivos presentes en el campo en este momento (hortalizas, viñedo, frutales, almendro…), bien por los efectos de las lluvias, las inundaciones o el viento o por el impacto del pedrisco.
Por otro lado, es importante recalcar que las lluvias, donde no han provocado arrastres torrenciales o inundaciones, serán altamente beneficiosas para cultivos de secano como el viñedo, el girasol, el almendro o el olivar, después de un verano sin precipitaciones. Este aporte hídrico resultará especialmente beneficioso tras un año muy seco, en el que el seguro agrario alcanzará récord de indemnizaciones en cultivos herbáceos de secano a causa de la sequía: más de 450 millones de euros, de las que cerca del 95% ya han sido abonadas durante las últimas semanas.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.