Grupo Aseguranza

inicio
27 de junio
11:09 2025
Compartir

Crece la probabilidad de contratación y la confianza en el ciberseguro entre las empresas españolas

Casi misma preocupación, pero más intención de protegerse. Así puede resumirse el sentir de las empresas españolas según recoge Beazley en el estudio 'Transformación tecnológica y ciberriesgo 2025'. En concreto, un 27% de los empresarios españoles encuestados apunta a los ciberriesgos como la mayor amenaza para su organización este año, 2 puntos menos que en 2024.

Por tanto, se sitúa como la mayor amenaza, por delante del riesgo de propiedad intelectual, indicado por un 24% (3 puntos más que en 2021) de los empresarios como lo que más temen. Precisan los autores del estudio que las normas en torno a la IA y los derechos de autor siguen sin estar claras, y el riesgo de robo de la propiedad intelectual existente es significativo.

La preocupación por los ciberataques se mantiene al nivel del ejercicio pasado, pero las empresas tienen la sensación de que están más preparadas para afrontar estos riesgos. Así lo cree el 87% de los entrevistados, un porcentaje que aumenta en 4 puntos respecto a 2024. Lo bueno es que esa impresión no hace que las empresas vayan a detener su inversión en ciberseguridad, sino todo lo contrario. Un 34% de los directivos encuestados por Beazley aseguran que sus empresas planean invertir en mejorar la ciberseguridad en 2025, lo que significa 11 puntos más que el año pasado. Entre las técnicas de ciberseguridad a implantar, un 33% de los ejecutivos españoles tiene previsto explorar opciones de seguros, incluida la gestión de riesgos. Y es que un 49% reconoce que ha aumentado su confianza en el valor de los seguros en este ámbito.

Además, un 83% reconoce que su empresa tiene previsto mejorar la ciberseguridad también con sus proveedores externos. En relación a esto último, en el informe se argumenta que el riesgo cibernético de los proveedores externos aumenta a medida que las cadenas de suministro se interconectan y crece la vulnerabilidad a los ciberataques. Es más, los ciberdelincuentes atacan a las grandes empresas a través de pequeños proveedores que pueden carecer de los recursos necesarios para mantener una ciberseguridad robusta.

No obstante, en Beazley alertan de que todos estos datos no son lo suficientemente halagüeños. Por un lado, entienden que hay muchas empresas sobrestimando su resiliencia frente a los riesgos cibernéticos y tecnológicos; y por otro, todavía son muchas las organizaciones que no están suficientemente preparadas para un ciberincidente o robo de datos.

Preguntados por la IA, un 87% considera que tendrá un impacto positivo en las perspectivas económicas de su empresa este año, mientras que un 69% advierte de que la IA sustituirá puestos de trabajo en su empresa en los próximos 18 meses.

Respecto a la IA, en el estudio también se pone el foco en que está tecnología está ayudando a los ciberdelincuentes a automatizar los ataques, mejorar el phishing y crear deepfakes más convincentes.

En cuanto a la tipología de ciberataques, se pone de relieve que el auge de los dispositivos Edge y del IoT está ofreciendo a los ciberdelincuentes nuevos puntos de entrada en los sistemas.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.