Grupo Aseguranza

inicio
21 de septiembre
08:25 2023
Compartir

CSIF pide aumentar la financiación de Muface "para evitar recortes en la asistencia"

La próxima semana se reunirá el Consejo General de Muface y CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ya ha anunciando cuál va a ser su actuación: solicitar una solución a la falta de financiación del concierto sanitario para evitar recortes en la asistencia concertada.

Esta petición no es nueva ya que CSIF ya trasladó esta preocupación en la última reunión del Consejo General de Muface, que tuvo lugar a finales de junio. En ese encuentro celebrado antes del verano, CSIF ya preguntó por los pasos dados por la Dirección General de Muface para el incremento de la financiación del concierto sanitario ante el incremento de los precios. Y la Dirección de Muface respondió que se estaban buscando vías para poder incrementar la dotación presupuestaria del contrato público con las aseguradoras, en colaboración con la Abogacía del Estado. El concierto sanitario 22-24 fue firmado por Adeslas, Asisa y DKV. Años atrás también estaban Igualatorio Cantabria, Mapfre, Caser y Sanitas.  

Además de con el Consejo General de Muface, CSIF tiene intención de abordar también esta cuestión con el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Y, por último, el sindicato reclama un compromiso político e insta a que se garantice el futuro de este modelo en los próximos debates de investidura.

A diciembre de 2022, según los datos de la memoria de Muface, el sistema contaba con un total de 1.053.934 titulares, 15.500 personas más que el año anterior.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.