Grupo Aseguranza

inicio
19 de julio
07:14 2023
Compartir

La decepción cunde entre las aseguradoras europeas por la revisión de Solvencia II

Por un lado, el sector asegurador europeo transmite su decepción por la nueva posición del Parlamento Europeo sobre la revisión de Solvencia II; por otro, ciertas mejoras son bien acogidas. Sobre estas últimas, Insurance Europe traslada su postura a favor de que se refuerce el marco de la UE que protege a los asegurados y para que también aumente la contribución del sector a la recuperación ecológica.

Pero insiste en que un elemento clave de la revisión de Solvencia II era abordar las preocupaciones sobre los defectos de medición que dan lugar a requisitos de capital excesivos y a una alta volatilidad. "Esto crea barreras innecesarias para que las aseguradoras ofrezcan los productos, garantías e inversiones a largo plazo que necesitan los clientes", afirma, y cree que las decisiones del PE "también limitan la capacidad de inversión de las aseguradoras" y afectan a la competitividad global de las aseguradoras europeas. Además, el sector insiste en la necesidad de que se ponga en práctica el principio clave de proporcionalidad y evite costes desproporcionados que, en última instancia, recaen sobre los clientes.

Olav Jones, director general adjunto de Insurance Europe, valora que, "en general, supone una mejora respecto a la propuesta inicial de la Comisión Europea y al texto del Consejo de la UE en ámbitos como el capital, la volatilidad y la proporcionalidad. Sin embargo, es decepcionante que se hayan suavizado algunas de las ambiciosas propuestas originales. Es una oportunidad perdida para que el sector de los seguros ofrezca aún más a los consumidores e invierta aún más en Europa. La inversión privada es vital para que Europa alcance sus objetivos de transformación ecológica y digital. Ahora pueden comenzar los diálogos a tres bandas entre las tres principales instituciones de la UE. Un objetivo clave de la revisión es que las aseguradoras inviertan más en capital a largo plazo para la economía. La Comisión Europea también se ha comprometido recientemente a simplificar y reducir las obligaciones de información en un 25%. Pedimos que estas ambiciones se reflejen en las negociaciones a tres bandas y en el texto final".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí