La DGSFP anuncia mano dura con las entidades que comercialicen productos de protección de pagos
La DGSFP va a estrechar el cerco sobre las aseguradoras que comercialicen productos de protección de pagos y sobre los operadores de bancaseguros que intermedien en su contratación. Ha anunciado que va a iniciar actuaciones de supervisión sobre todas esas entidades en relación con la comercialización de préstamos hipotecarios, operaciones de financiación al consumo y tarjetas de crédito.
Todo ello con el objetivo de "garantizar la transparencia y la correcta protección de los derechos de tomadores, asegurados y beneficiarios en el mercado de seguros de protección de pagos", afirma la DGSFP. Incide en que "se prestará especial atención a la aportación de valor, a la satisfacción de las necesidades de los clientes, a la política de remuneración de estos productos, y a la identificación y superación de los conflictos de interés. Se realizarán en coordinación con el resto de actuaciones llevadas a cabo en esta materia por el resto se supervisores europeos".
Recuerda que una de las actuaciones previstas en las Prioridades de Supervisión para el periodo 2023-2025 de la DGSFP es precisamente la supervisión del diseño y la distribución de los productos de protección de pagos comercializados junto con créditos hipotecarios, créditos al consumo y tarjetas de crédito. Además, señala que se ha adherido a la advertencia de Eiopa "dirigida a las entidades aseguradoras y demás distribuidores que comercializan seguros de protección de pagos vinculados al crédito, con el objetivo de que estos productos ofrezcan valor a los consumidores e instándoles a tomar todas las medidas oportunas para resolver los problemas relacionados con malas prácticas y riesgos de conducta en estos productos".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí