DKV mide la huella de carbono en Salud y Decesos
DKV ya mide la huella de carbono en sus pólizas de Salud y Decesos, y continuará con la del resto de ramos, inversiones financieras y canales de distribución según marca su Plan Estratégico 2020-2025.
La compañía utiliza la metodología de GHG Protocol que profundiza en el conocimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y que garantiza que el análisis se ajusta a la realidad y ya ha conseguido que desde el año 2004, cuando empezó a medir las emisiones de su actividad y a tomar medidas para mitigar su impacto, las emisiones se hayan reducido en más de un 90,65%; que la compañía sea CeroC02 en huella operacional desde 2007, y que sea una empresa de huella positiva desde 2019. De hecho, compensa un 10% más de las emisiones que produce con su actividad.
Cálculo de la huella de carbono en el ramo de Salud
En relación con el ramo de Salud, el cálculo de las emisiones del uso de las pólizas por parte de los clientes tanto para las pólizas privadas como colectivas se ha dividido en tres partes: el primero, el uso de todos los servicios médicos (consultas, medios de diagnóstico, hospitalización, etc.); dos, el desplazamiento de los clientes para recibir asistencia y tres, la telemedicina.
El cálculo del uso de la póliza se ha realizado en base a los consumos derivados de cada acto médico, teniendo en cuenta todas las variables para poder hacer las imputaciones de huella de carbono en todos ellos.
En el caso de la hospitalización se ha contado con la colaboración del Grupo Hospitalario Quirón.
El resultado es que, en 2022, los 12.716.127 de actos médicos realizados generaron 15.386,165 TnCO2.
En cuanto a los desplazamientos, se han tenido en cuenta el código postal del domicilio del cliente y el de la asistencia médica recibida, para realizar este cálculo se ha basado en los informes de comportamientos de movilidad de la ciudadanía española publicadas por diferentes corporaciones municipales, cuando los desplazamientos son de media o larga distancia se han analizado individualmente y se ha adjudicado a cada uno de ellos el medio de transporte más optimo y en consecuencia el factor de emisión correspondiente.
La conclusión es que, en 2022 se llevaron a cabo 3.242.986 desplazamientos, que generaron 63.069,85 TnCO2.
Respecto a la telemedicina, el cálculo se ha realizado para cuantificar las emisiones evitadas por las videoconsultas, chats, etc., en comparación con las visitas tradicionales.
El resultado es que, en 2022, todas las consultas de telemedicina evitaron 5.433 TnCO2.
Cada cliente evita 19,2 kgCO2 por cada consulta realizada online.
Ramo de Decesos
En relación con el ramo de Decesos, se han calculado las emisiones del uso de la póliza en el momento del fallecimiento de un asegurado, se incluyen en el cálculo todos los servicios asociados al sepelio, los servicios post-mortem y las garantías complementarias.
El cálculo indica que, en 2022, se generaron 1.542,708 TnCO2 y se evitaron 103,015 TnCO2 por la prestación online de algunos de los servicios.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí