
Eiopa centra en 4 puntos los retos de las aseguradoras ante el panorama económico
El Informe de Estabilidad Financiera de Eiopa examina los retos para las aseguradoras y Fondos de Pensiones por el cambiante panorama macroeconómico y, junto a cubrir los principales acontecimientos en esos sectores, incluye 4 enfoques temáticos sobre áreas específicas de interés. Abarcan desde la posición de liquidez de las aseguradoras y los cambios en sus comportamientos de inversión en el nuevo entorno macroeconómico hasta el impacto de los ajustes de los márgenes de garantía de los derivados en la posición de liquidez de los Fondos de Pensiones de Empleo.
Todo ello, indica, ante una combinación de incertidumbres geopolíticas, mayores costes de refinanciación y menor renta familiar disponible debido a la inflación que podría llevar a la economía de la UE a una recesión en los próximos meses.
Los 4 ejes del informe son:
-Riesgos de liquidez para el sector asegurador: "Los supervisores de seguros y fondos de pensiones se han centrado recientemente en los riesgos de liquidez. La crisis de los bonos de 2022 y la agitación que rodeó a los bancos regionales de EEUU a principios de este año subrayaron la importancia de la supervisión de la liquidez. La encuesta de Eiopa a las empresas individuales muestra que su posición de liquidez agregada se deterioró en 2022 debido principalmente a la caída del valor de los bonos. El número limitado de aseguradoras que preveían flujos de caja negativos en 2023 disponía de suficientes activos líquidos para cubrir el déficit".
-Reequilibrio de carteras tras la normalización monetaria: "El segundo artículo analiza si las aseguradoras están reajustando sus carteras hacia inversiones tradicionales de renta fija en un contexto de subida de los tipos de interés. El entorno de bajos tipos de interés de la pasada década hizo que las aseguradoras buscaran rendimientos en inversiones alternativas como el sector inmobiliario, los fondos de capital riesgo/inversión y los préstamos. Contrario a las expectativas de una vuelta a las inversiones tradicionales tras la normalización de la política monetaria, hasta ahora las aseguradoras no han dado muestras de volver a la renta fija y sus inversiones en activos alternativos siguen aumentando".
-Necesidades de liquidez de los Fondos de Pensiones de Empleo sobre derivados de tipos de interés: "En la tercera sección se investigan las necesidades de liquidez derivadas de los ajustes de los márgenes sobre derivados de tipos de interés a los que tuvieron que hacer frente los Fondos de Pensiones de Empleo en medio de la rápida subida de los tipos de interés en 2022. El análisis muestra que los Fondos tuvieron que pagar importes sustanciales de margen de variación en los tres primeros trimestres. Los usuarios de derivados liquidaron cantidades sustanciales de renta variable, así como inversiones en fondos de renta variable, renta fija y del mercado monetario, lo que dio lugar a ventas netas de aproximadamente 151.000 millones de euros.
-Impacto de recesiones pasadas en las aseguradoras y lecciones para el futuro: "El último artículo analiza el impacto histórico de las recesiones pasadas en los mercados financieros, la rentabilidad de las aseguradoras y su valoración en los mercados de renta variable. Esto puede proporcionar lecciones para los efectos potenciales de la próxima recesión".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí