Eiopa insta a "hacer un seguimiento más estrecho" de los riesgos geopolíticos y macroeconómicos
Eiopa ha publicado el Informe de Estabilidad Financiera de junio de este año donde resume la evolución del sector asegurador, el reaseguro y las pensiones dentro de Europa en un contexto que califica de "volátil entorno macroeconómico actual".
Incide el supervisor que este sector se "mantiene robusto y bien capitalizado a pesar del complejo panorama mundial". No obstante, indica que "los riesgos relacionados con la volatilidad de los tipos de cambio, los tipos de interés y las valoraciones de las acciones, así como la exposición de las entidades a riesgos geopolíticos, incluida su dimensión cibernética, requieren un seguimiento más estrecho".
En su documento explicativo, Eiopa señala que el panorama macroeconómico general de Europa "se ha vuelto vulnerable en un entorno donde las normas y acuerdos internacionales de larga duración se encuentran bajo una presión creciente". Algo que también menciona para las estructuras comerciales y de defensa porque "están experimentando profundos cambios".
Fundamentos sólidos
Eiopa destaca que la posición de capital del seguro europeo, dentro de Solvencia II, "se mantiene sólido y estable, a pesar de los ratios más bajos en comparación con el final de 2023". Destaca que el SCR medio para las entidades de Vida disminuyó después de la tendencial alcista de los últimos años y está en el 230% al cierre de 2024 -246% en el 4t de 2023-. Una diminución que el supervisor achaca a la "ligera disminución de los tipos de interés durante 2024. Por su parte, el SCR medio para empresas de seguros mixtos, No Vida y reaseguro también ha disminuido, aunque en menor medida. Estas entidades se encuentran en el 216%, el 214% y el 223%, respectivamente -frente al 225%, el 217% y el 235% del año anterior-.
Destaca en los datos y señala que las primas No Vida crecieron un 8,2% el pasado año, mientras que las de Vida se elevaron un 13,8% hasta los 758.000 millones. además, los flujos de caja técnicos (primas menos siniestros, rescates y gastos) regresaron a datos positivos después de registrar pérdidas en 2023.
Manifiesta Eiopa que la rentabilidad del sector también obtuvo una mejora considerable el pasado año. Así, la rentabilidad media de los activos aumento hasta el 0,7% frente al 0,6% de un año antes. La rentabilidad media del exceso de activos sobre pasivos aumento del 8% al 9,3%. Aun así, Eiopa indica que "si bien la rentabilidad de las inversiones se mantiene sólida, las aseguradoras deben ser cautelosas ante posibles correcciones del mercado en el actual entorno inestable".
Cambios para que el mercado único alcance todo su potencial en el seguro
Por otra parte, Eiopa ha participado en la consulta de la Comisión Europea sobre la integración de los mercados de capitales de la UE. En su respuesta, Eiopa ha hecho hincapié en que, si bien el mercado único ya es una realidad operativa en el sector de los seguros en Europa, una supervisión más eficaz a escala comunitaria, que aumente la confianza entre los inversores minoristas y mitigue los perjuicios para los consumidores, sería indispensable para el éxito de la iniciativa de la Unión de Ahorros y Pensiones (UAS).
Para Eiopa, el mercado único asegurador ya es una realidad. Argumenta que los grandes grupos aseguradores desarrollan una parte significativa de su actividad en varios Estados miembros. De hecho, según sus datos, los 20 mayores grupos representan por sí solos casi el 60% de las primas de seguros suscritas en el Espacio Económico Europeo (EEE). Y revela que la actividad transfronteriza representa el 11% de todas las primas de seguros en el EEE, una cifra que no deja de crecer y que se espera que siga aumentando a medida que los canales digitales abran nuevas oportunidades.
Sin embargo, cree que todavía persisten una serie de retos: un marco de supervisión complejo, una supervisión limitada a escala de la UE y una protección del consumidor incoherente en los Estados miembros siguen impidiendo que el mercado único alcance todo su potencial en el sector de los seguros.
En esta consulta, Eiopa ha pedido mejorar la supervisión de las entidades transfronterizas, tanto a escala nacional como de la UE. Señala que carecen de instrumentos jurídicos y dependen en gran medida de la voluntad y la capacidad de actuación de los supervisores nacionales. Por ello, cree que es necesario introducir mejoras significativas en el marco de supervisión para garantizar una actuación supervisora oportuna y proteger a los tomadores de seguros, independientemente de dónde vivan o adquieran sus seguros. Para hacer frente a las limitaciones de las soluciones nacionales fragmentadas, la mayoría de los miembros de la Junta de Supervisores de Eiopa apoyan el refuerzo de una serie de herramientas existentes para mejorar la aplicabilidad de las decisiones adoptadas.
Además, Eiopa destaca que la igualdad de trato de los tomadores de seguros en toda la UE requiere una supervisión sólida, que se basa en que los supervisores nacionales dispongan de competencias de supervisión y ejecución adecuadas para garantizar el cumplimiento de la legislación. No obstante, denuncia que sigue habiendo divergencias en la forma de transponer determinados requisitos a nivel nacional, así como en la manera en que los supervisores nacionales pueden ejercer competencias clave. En este contexto, la mayoría de los miembros de Eiopa coinciden en que deben reforzarse los instrumentos de supervisión existentes, como las intervenciones sobre productos, las advertencias, la asistencia técnica y las revisiones temáticas, a fin de aumentar la eficacia de la supervisión.
Por último, en Eiopa piden una mayor coherencia tanto en la aprobación como en la supervisión continua de los modelos internos para garantizar unos requisitos de capital comparables en todos los Estados miembros y unas condiciones de competencia equitativas en todo el continente, mejorando así la competitividad del mercado único.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.