Grupo Aseguranza

inicio
06 de septiembre
14:32 2023
Compartir

La España menos poblada aporta a Mapfre más de 906 millones de primas en No Vida

Mapfre ha querido analizar su presencia y su papel en la conocida como España vaciada, aunque la aseguradora ha optado mejor por la definición de "España menos poblada". Y este análisis ha dejado diversas conclusiones, algunas de ellas sorprendentes, que han sido recogidas en el informe 'La huella de Mapfre en la España menos poblada', presentado por José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre España y vicepresidente del Grupo.

En primer lugar, en el informe se constata que Mapfre cuenta con más de 32.500 empleados, colaboradores y proveedores en estas zonas con menos población. Además, el ratio de personas que la aseguradora pone al servicio de los clientes en estas regiones es mayor que en las zonas más pobladas. En concreto, en la España despoblada, el ratio de profesionales de Mapfre por 100.000 habitantes se sitúa en el 384,7, mientras que el ratio que presenta la compañía en el resto de España es del 336,7.

Por otro lado, el estudio refleja que la España menos poblada tiene una rentabilidad mayor para Mapfre (3 puntos más) que el resto del país.

También, la aseguradora ha informado de que estos territorios menos poblados aportan a la facturación de No Vida de la compañía más de 906 millones de euros. Y tampoco le va mal en estas zonas a la aseguradora en el negocio de Vida, donde captó en 2022 cerca de 270 millones de euros en productos de ahorro y donde gestiona más de 1.800 millones de euros en seguros de Vida Ahorro, Planes de Pensiones y fondos de inversión. 

Asimismo, se destaca en este estudio que Mapfre destina en esta España menos poblada más esfuerzos y recursos que en los territorios con más habitantes. En concreto, en las provincias más vaciadas, la red comercial de Mapfre tiene 23,1 integrantes por 100.000 habitantes, mientras que en el resto del país este índice es de 18 miembros por 100.000 habitantes.

Además, la compañía cuenta en estas provincias con cerca de 700 oficinas y 4 contact centers al servicio de sus clientes. Y seguirá creciendo ya que la aseguradora ha anunciado la apertura de un nuevo contact center en Badajoz en 2023, donde dará empleo a 30 personas en una primera fase.

El informe considera España menos poblada a aquellas provincias que hayan perdido población entre 1950 y 2019 o que tengan una densidad de habitantes por debajo de la media nacional. Así, centra el estudio en provincias como Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Córdoba, Guadalajara, Huesca, Jaén, La Rioja, Ourense, Salamanca, Teruel o Zaragoza. En total, 23 provincias españolas. 

Por otra parte, Mapfre pone de relieve en el informe que también está presente en los municipios pequeños, no solo en las capitales de provincia. De hecho, el 46% de sus delegaciones comerciales se encuentran en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, y tiene más de 500 oficinas en localidades de hasta 5.000 habitantes. La compañía cuenta con 219 agentes certificados para comercializar productos financieros en las 23 provincias que conforman la España menos poblada.

Por provincias, Ávila es la que cuenta con una mayor presencia de Mapfre en relación a la población, con 686,1 personas por cada 100.000 habitantes. Le sigue Soria, con 510,3, y el top-3 lo completa Teruel, con 477,6 personas al servicio de los clientes por cada 100.000 habitantes. En cuanto a las provincias con mayor cuota de negocio de la España menos poblada, Badajoz es la primera, con el 19,7%, seguida de Cuenca (19,5%) y Soria (18,8%).

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.