Grupo Aseguranza

inicio
05 de diciembre
12:03 2024
Compartir

Estas son las principales amenazas que detectan los líderes del G20

La mayoría de líderes de los países del G20 mantienen su preocupación por las amenazas inminentes de recesión, escasez de mano de obra y aumento de la inflación, como recoge la Executive Opinion Survey, realizada por el Foro Económico Mundial y publicada hoy por sus socios estratégicos Marsh McLennan y Zurich Insurance Group. La encuesta anual muestra que por detrás se sitúan la pobreza y la desigualdad, en cuarto lugar de esa lista de principales riesgos, y la quinta posición la ocupan los fenómenos meteorológicos extremos. Esto se produce tras un año en el que muchos países del G20 -incluidos Brasil, Alemania, Indonesia y Estados Unidos- experimentaron graves inundaciones, precipitaciones superiores a la media, incendios forestales, altas temperaturas o una elevada actividad de huracanes.

Además, la encuesta de este año también revela una creciente preocupación por los riesgos tecnológicos, incluidos los efectos adversos de la inteligencia artificial y la desinformación. Estos riesgos se mencionan seis veces en el top cinco del ranking por países de este año, frente a solo tres apariciones en 2023. Figura como el riesgo número uno para la actividad empresarial en Indonesia, el número tres en EE. UU. y el número cuatro en el Reino Unido.

Para Carolina Klint (Marsh McLennan), "aunque estamos siendo testigos de algunas tendencias positivas en la economía mundial, los resultados de la Executive Opinion Survey de este año ponen de relieve un importante nivel de ansiedad entre los líderes empresariales de los países del G20. Las amenazas persistentes de recesión, escasez de mano de obra, aumento del proteccionismo e inflación elevada son las principales preocupaciones de los altos ejecutivos de cara a 2025. Además, la aparición de fenómenos meteorológicos extremos y los riesgos tecnológicos, incluidas las implicaciones de la inteligencia artificial y la desinformación, complican aún más el panorama. Para sortear con éxito estos retos, las empresas deben mantenerse vigilantes y ser flexibles". Mientras, Peter Giger (Zurich), afirma que "a medida que las empresas navegan por un panorama cada vez más complejo, es esencial ampliar el enfoque más allá de los riesgos económicos. El año 2024 va camino de ser el más cálido jamás registrado, por lo que los crecientes efectos del cambio climático plantean importantes retos que no deben ignorarse. El rápido avance de las tecnologías emergentes ayudará a superar los crecientes desafíos, pero también plantea nuevas amenazas".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí