Grupo Aseguranza

inicio
01 de junio
12:35 2022
Compartir

En esto deben trabajar las aseguradoras en relación al marketing y la comunicación

El consumidor actual ha aprendido que es fácil cambiar de hábitos y, por lo tanto, también de marca. Esta fue una de las premisas de la XV edición del Foro de Marketing para el sector financiero y asegurador-MKTefa. Esta razón es la que llevó a los expertos a destacar que el trabajo en estas áreas de las compañías de seguros se deben enfocar en "mejorar la experiencia de cliente y el engagement, especialmente ante la llegada de nuevos actores".

El acto, organizado por la Asociación de Marketing España y ditrendia, reunió a 17 ponentes de la banca y del seguro para reflexionar sobre cómo el marketing puede adaptarse y reinventarse para mejorar y dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes.

En la ponencia inaugural, el director del área de CaixaBank, Javier Mas, señaló que un "consumidor emocionalmente vinculado con la marca es un 35% más valioso que un cliente muy satisfecho". Destacó también la importancia de la eficacia y la facilidad para mejorar la experiencia y colocó a la emoción como la clave que realmente marca la diferencia. Para este experto, el mundo online y offline deben fusionarse para ofrecer una experiencia diferencial.

En cuanto a los participantes relacionados con el seguro, Alfonso J. Gutiérrez, director Comercial & Marketing Iberia de CPP Group Spain, apuntó que "la innovación surge de la reflexión y ha de ir siempre enfocada a aumentar el valor añadido que se le aporta el cliente y a mejorar la usabilidad de los productos"; Enmanuel Djengue, director de Innovación EMEA de RGAX, explicó que en seguros cuesta más innovar en productos, pero aseguró que "la innovación sí está llegando a la experiencia cliente y al servicio". Iñaki Lerga, director de Sostenibilidad de AXA, apuntó que las empresas que no tengan la sostenibilidad como un eje estratégico "estratégico tienen el futuro muy negro. Ahora es un must que exigen los reguladores, clientes, inversores, empleados…".

Sobre nuevos aspectos, como el audio digital y el metaverso, Sonia Martin, responsable del vertical financiero y seguros en España de Spotify, comentó que "el audio digital genera un 23% más de engagement, un 25% más de memoria, un 25% más de intensidad emocional y un 28% más de la memoria de detalle que otros medios". Por último, Elena Álvarez, directora de Finance de Meta, dio algunas pautas para abordar el mateverso: "Las entidades pueden asegurar nuevos ramos como los NFTs, crear entornos especiales virtuales para sus clientes más especiales, hacer eventos virtuales… Lo importante es conocer el metaverso, testarlo y probar".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí