Estudio de Generali: las pymes españolas piden mayor apoyo para desarrollar iniciativas sostenibles
Este martes 27 de junio es el Día Mundial de las Pymes y, aprovechando esta efeméride, el Grupo Generali ha adelantado algunas conclusiones del Libro Blanco 'Fostering Sustainability in SMEs' que ha realizado junto a la Universidad SDA Bocconi de Milán y que se publicará en octubre.
En lo que respecta a España, las pymes de nuestro país solicitan con urgencia un mayor apoyo institucional y económico para desarrollar iniciativas sostenibles. Así, según este estudio, el 79% señala que son necesarios incentivos fiscales para promover productos o servicios sostenibles y un 76% pide el acceso a fondos subvencionados por la UE para financiar la transición ecológica. Un 74% también ve con buenos ojos beneficiarse de fondos nacionales subvencionados y un 76% cree que, igualmente, se necesitan condiciones de crédito más favorables para impulsar proyectos sostenibles.
En cualquier cosa, el 41% de las pymes españolas reconoce que los fondos Next Generation UE han tenido una influencia positiva en su negocio y en el enfoque a la hora de implementar una estrategia basada en la sostenibilidad. Este dato supera el de la media europea (34%) y sitúa a España como el país que mejor influencia positiva ha tenido con los fondos de la UE por delante de Austria (34%), Croacia (28%), Francia (31%), Alemania (39%), Hungría (37%), Italia (28%) o Portugal (33 %). Sin embargo, las pymes europeas piden un mayor apoyo a los responsables políticos para poder implementar negocios sostenibles.
Por el contrario, las pymes han remarcado que la subida de los precios de la energía ha afectado negativamente a su enfoque hacia la sostenibilidad, como declaran el 64 % de las pymes españolas consultadas. Un 61% también se ha referido a la inflación como uno de los factores que han impedido su apuesta por la sostenibilidad y un 46% también cita la guerra de Ucrania.
Otro dato que se constata en este informe es que las pymes españolas están en la media europea en cuanto a aplicar estrategias de sostenibilidad, en torno a un 43%. Por delante están las pymes alemanas (55%), las italianas (51%), las portuguesas (49%) y las austriacas (44%).
"La sostenibilidad es una necesidad urgente y las empresas son cada vez más conscientes de ello. De hecho, observamos que muchas de las nuevas pymes que se crean ya lo hacen siendo sostenibles porque saben que es cuestión de supervivencia en el mercado en el medio-largo plazo. Los fondos Next Generation UE han ayudado a que una buena parte de empresas hayan impulsado iniciativas más sostenibles. No obstante, queda camino por recorrer y las pymes necesitan un mayor apoyo por parte de las instituciones para seguir apostando por negocios que conduzcan a hacer una sociedad mejor y luchar por el planeta", ha indicado Javier Aguirre de Cárcer, director de Comunicación y responsable de Sostenibilidad de Generali España.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.