Grupo Aseguranza

inicio
28 de junio
14:19 2023
Compartir

La Fundación A.M.A. aprueba las cuentas anuales y completa el Plan de Actuación 2023

El patronato de la Fundación A.M.A., presidido por Diego Murillo, ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales del ejercicio 2022, formuladas inicialmente por la Comisión Ejecutiva de la Fundación y posteriormente auditadas por una entidad independiente. En el informe del presidente se repasaron todas las actividades desarrolladas durante el primer semestre del 2023, destacando la convocatoria de la XX Edición de los Premios Científicos, bajo el título Investigación y Ciencia en la Sanidad y con una dotación global de 75.000 Euros (50.000 euros para el vencedor del primer premio y de 25.000 para el accésit) y cuyo plazo para presentar trabajos estará abierto hasta el 12 de diciembre de 2023.

También informó de la apertura de la convocatoria de la X edición del Premio Mutualista Solidario dotado con 60.000 euros y dirigida a financiar proyectos sociales y de ayuda humanitaria a propuesta de los propios mutualistas de A.M.A., recordando que los proyectos que opten a este Premio se podrán presentar hasta el 31 de agosto de 2023.

Dentro de las ayudas sociales, el Patronato acordó entre otras ayudas incluir en el Plan de Actuación 2023 varios proyectos de Salud Dental, Visual y Psicosocial, presentados por la Fundación HM Obra Social Nens, una ayuda a la Asociación Napsis para la adquisición de un traje de Neuromodulación eléctrica para mejorar la movilidad, el equilibrio, la circulación sanguínea y el alivio del dolor en niños con parálisis cerebral o alguna alteración motora, sensorial o cognitiva.

Y se acordó colaborar con la Asociación Nuevo Futuro que dispone de hogares de Acogida para niños de hasta 18 años y hogares de emancipación para jóvenes ex tutelados mayores de edad que no tienen red familiar, en programas de salud bucodental y de oftalmología.

En el plano internacional, se acordó colaborar en proyectos desarrollados por mutualistas de AMA Seguros, como la implantación de un programa sostenible de cribado de cáncer de cérvix en el Hospital Monkole de Kinshasa (República Democrática del Congo) y un programa de colaboración sanitaria y formación del personal en diversas especialidades médicas como oftalmológia, odontología, cirugía plástica y reparadora, desarrollado por la ONG Luz África en el hospital de los Hermanos de San Juan de Dios de Tanguieta (Benin).

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí