Grupo Aseguranza

inicio
03 de julio
08:00 2025
Compartir

La falta de accesibilidad, una losa para las personas con movilidad reducida

Fundación Mutua de Propietarios, con la colaboración de Cocemfe, ha publicado el estudio 'Sumando Voces' para conocer, desde la propia voz de los protagonistas, la vida cotidiana de las personas con movilidad reducida y los desafíos que afrontan en su día a día por la presencia de barreras arquitectónicas.

Una de las principales conclusiones del estudio es que un 79% de las personas con movilidad reducida entrevistadas se ha sentido obligada a renunciar a planes con sus amistades debido a la existencia de barreras arquitectónicas en el entorno. Y esta renuncia obligada también se ha hecho patente para un 74% de las personas con movilidad reducida en el ámbito de la familia, para un 49% en el entorno del trabajo y para el 54% en el marco de los estudios.

La autonomía real sigue siendo una meta lejana para este colectivo. En este sentido, la mayoría de los encuestados valora su grado de independencia personal entre 5 y 8, situándose la media en 5,48, y solo un 8% se considera completamente autónomo en su día a día.

Pero, según este informe, esta falta de autonomía tiene una causa clara: 7 de cada 10 personas tropiezan a diario con barreras arquitectónicas. Se trata de una situación que dificulta la movilidad física y afecta directamente a la vida social y el ocio, además de limitar actividades domésticas (47%) y deportivas (38%). Y las mujeres declaran que su experiencia es aún más negativa que la de los hombres: el impacto en su vida social es del 65% frente a 60% de los hombres, y en el ocio un 62% frente a un 58%.

Y esta falta de accesibilidad también tiene consecuencias emocionales. En líneas generales, el sentimiento predominante al encontrase en un entorno no accesible es la frustración (32%), seguido de la impotencia (27%). Y las mujeres presentan de nuevo niveles más altos de frustración (35% frente a 28% en hombres) y tristeza (10% frente a 6%). Por el contrario, un 14% de las personas con movilidad reducida se siente motivado para buscar soluciones y otro 14% declara sentirse enojado.

El estudio 'Sumando Voces' también revela que la familia continúa siendo el principal pilar frente a las dificultades que suponen las barreras arquitectónicas, mientras que las instituciones siguen jugando un papel reducido. En concreto, el 69% de las personas con movilidad reducida busca ayuda en la familia con la que convive para afrontar los retos del día a día, seguida de los amigos (41%), familiares con los que no convive (24%), personal externo (17%) y vecinos (15%). La administración pública (5%) y el voluntariado (3%) son opciones minoritarias y un 9% afirma no contar con apoyos.

Por último, una amplia mayoría (64%) percibe que la sociedad es poco consciente de los problemas que enfrentan las personas con movilidad reducida y un 27% cree que no hay ninguna conciencia. Solo un 10% opina que la sociedad es bastante o muy consciente de sus dificultades cotidianas.

"A pesar de los avances normativos, la mayoría de las personas con movilidad reducida sigue enfrentándose habitualmente a obstáculos en su entorno que afectan especialmente a su vida social, el ocio y las tareas domésticas, limitando su autonomía e impactando directamente en su bienestar", ha declarado Cristina Pallàs, directora de la Fundación Mutua de Propietarios.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.