Fundación Mutualidad Abogacía abre inscripciones para su III Lab Emprendimiento Jurídico
Fundación Mutualidad Abogacía ha puesto en marcha el III Lab Emprendimiento Jurídico, su programa de preincubación e incubación de startups del ámbito legal cuyo objetivo es impulsar el talento emprendedor y la cultura de la innovación en el sector jurídico.
En esta tercera edición, se ofrecerá a 100 emprendedores del ámbito legal nacional e internacional la oportunidad de presentar sus ideas participando en uno de los 20 grupos de trabajo que se constituirán y en los que podrán desarrollar sus habilidades y competencias entrando en contacto con un ecosistema emprendedor de networking. La entidad reserva un cupo máximo de un 10% para mutualistas. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 20 de marzo.
Además, los participantes recibirán formación específica y un acompañamiento personalizado y colaborativo de la mano de un equipo de mentores y expertos que les ayudarán a desarrollar proyectos innovadores.
Los 3 proyectos ganadores optan a los siguientes premios: 10.000 euros para el mejor, y 5.000 y 3.000 euros para los otros dos restantes. También se concederá una mención especial, dotada con 3.000 euros, al proyecto que contribuya a un movimiento de acción global para los ODS y al fomento de la importancia de la Agenda 2030.
Como novedad en esta edición, los alumnos que superen el programa recibirán una certificación a través de tecnología blockchain para que puedan compartir los certificados en redes sociales y así lograr un mayor impacto y reconocimiento.
"El sector jurídico debe demostrar resiliencia a las circunstancias actuales y adaptarse a la hiperdigitalización a la que asistimos actualmente. Facilitar el acceso al mundo de la abogacía a toda la sociedad a través de nuevas tecnologías, la omnicanalidad en la atención al cliente y las gestiones on-line son solo algunos de los desafíos que se nos plantean. Por este motivo, Lab Emprendimiento Jurídico tiene como objetivo impulsar ideas innovadoras que den respuesta a estos retos, poniendo el foco sobre la resolución de necesidades legales de las empresas, la problemática derivada de la ciberseguridad y la identidad digital, entre otros. Nos encontramos ante la tercera edición consecutiva del programa, lo que evidencia, no solo el espíritu emprendedor de los profesionales de la industria jurídica, sino que comparten con nosotros el compromiso por desarrollar nuevas ideas con las que dar respuesta a esas necesidades actuales", ha señalado Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad Abogacía.
En sus dos convocatorias anteriores se han inscrito en total más de 200 personas de toda España y alrededor de 1.000 estudiantes y profesionales del Derecho tuvieron contacto con el programa a través de webinars formativos y debates de expertos.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.