Fundación Sanitas forma en deporte inclusivo a más de 50.000 estudiantes
Más de 50.000 estudiantes se han formado en materia de deporte inclusivo desde que en 2012 Fundación Sanitas puso en marcha su programa educativo Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE). Desarrollado por la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) de la Universidad Politécnica de Madrid, el objetivo de la iniciativa es fomentar los valores de superación, respeto y empatía que promueve la práctica del deporte de manera conjunta entre personas con y sin discapacidad desde la más temprana edad.
En este curso 2022-2023, el proyecto ha logrado la participación de 75 colegios gracias a la colaboración en el programa de la Comunidad de Madrid, ubicación pionera donde lleva desarrollándose desde 2012, a la que se han sumado la Junta de Extremadura, el Instituto Navarro del deporte de Navarra, y las provincias de Ibiza, a través del Consejo Insular y Almería, con lo que se ha llegado a cerca de 9.000 estudiantes tanto de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato como de Ciclos Formativos de Grado Superior.
"Cuando se imparten las clases de educación física a través de figuras destacadas y reconocidas en el ámbito del deporte paralímpico, los conocimientos adquieren un mayor significado. Estas personas brindan un ejemplo motivador para los estudiantes, profesores y la comunidad educativa en general. De esta manera, les enseñan que, a pesar de los obstáculos, es posible alcanzar grandes logros mediante el esfuerzo, el autoconocimiento y la determinación", según Javier Pérez, director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí