Howden consigue que 13 compañías asuman el trasvase de petróleo del buque varado en Yemen
Howden ha conseguido que 13 aseguradoras cubran los riesgos del traslado de 1,14 millones de toneladas de crudo ligero de un barco de Naciones Unidas deteriorado y varado a 4,8 millas náuticas de la costa de Yemen para evitar el vertido y el consiguiente desastre medioambiental.
El buque fue construido en 1976 fue reconvertido en instalación flotante de almacenamiento y descarga (FSO) de petróleo, pero el conflicto en Yemen provocó la suspensión de las operaciones de mantenimiento, por lo que desde 2015 su estructura se ha deteriorado y existe riesgo de rotura en la misma.
Ahora, en manos de la ONU, se intenta vaciar el crudo que alberga el barco, más de un millón de barriles, es cuatro veces la cantidad vertida por el Exxon Valdez, por lo que un vertido catastrófico no solo contaminaría el medio ambiente, sino que también destruiría los medios de subsistencia de las comunidades costeras y pondría en peligro el suministro de alimentos y medicinas en una región desgarrada por la guerra que ya sufre una escasez crónica.
Howden fue designada por el PNUD a través de un proceso de licitación pública para identificar los riesgos asegurables y organizar la cobertura de seguro para la operación de STS (Safer Ship-to-Ship) no estándar.
Las negociaciones del bróker han conseguido que 13 entidades, de las 100 que han participado en la evaluación de los riesgos, se hayan repartido la suscripción de estos, entre los que se encuentran los de daños a la carga, al buque y los de guerra. La complejidad de la operación se ve agravada por el hecho de que el FSO Safer se encuentra en aguas de alto riesgo, según lo designado por el Comité Conjunto de Riesgos de Guerra.
Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, afirma: "El FSO Safer es una bomba de relojería ecológica y humanitaria. Sin una intervención urgente, los daños al medio ambiente, las vidas y los medios de subsistencia podrían ser inmensos. El seguro se convirtió en un elemento crítico para permitir que esta operación de salvamento siguiera adelante. Sin él, la misión no puede seguir adelante. En los últimos años, el PNUD ha ampliado y profundizado su colaboración con la comunidad aseguradora mundial. Esa colaboración está teniendo repercusiones de muchas maneras. Estamos especialmente agradecidos a Howden por facilitar este proceso con la industria aseguradora en esta iniciativa crítica para garantizar que se ha asegurado la cobertura en el más difícil de los contextos".
David Howden, CEO de Howden, comenta: "Este es el ejemplo perfecto del poder de los seguros para ser una fuerza del bien en el mundo. Al reducir la inversión necesaria y mitigar los riesgos que entraña esta compleja y delicada operación, el seguro está desempeñando un papel fundamental en la prevención de una de las mayores catástrofes provocadas por el hombre a las que jamás se haya enfrentado el planeta. Por muy singular que sea la operación FSO Safer, hay toda una serie de escenarios en los que los seguros desempeñan un papel crucial en la protección de nuestro planeta y sus habitantes. Espero que, como industria, todos podamos inspirarnos para hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudar a construir un futuro más resistente".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí