Grupo Aseguranza

inicio
12 de febrero
11:28 2025
Compartir

Insurance Europe reacciona al 'Paquete Ómnibus' de la CE para simplificar normas de sostenibilidad

La Comisión Europea ha adoptado su programa de trabajo para 2025, en el que expone su ambición de impulsar la competitividad, mejorar la seguridad y reforzar la resistencia económica de la UE. Va acompañado de un documento sobre aplicación y simplificación, donde se expone el modo en que la Comisión tiene previsto, en los próximos 5 años, facilitar en la práctica la aplicación de la normativa de la UE, reducir las cargas administrativas y simplificar las normas. Contiene objetivos e instrumentos para ayudar a aligerar la carga reglamentaria e impulsar la competitividad.

El programa de trabajo para 2025 se centra en gran medida en la simplificación. Incluye una serie de 'Paquetes Ómnibus' con propuestas destinadas a hacer que las políticas y la legislación de la UE funcionen mejor y más rápidamente para reforzar la competitividad de la UE. El primero de estos 'Paquetes Ómnibus' propondrá una simplificación de gran alcance, especialmente en los ámbitos de la información sobre financiación sostenible, la diligencia debida en materia de sostenibilidad y la taxonomía. También se establecerá una nueva definición de 'pequeñas empresas de mediana capitalización', que aligerará la carga reglamentaria para que las pymes se enfrenten a menos obstáculos cuando crezcan.

Reacción de Insurance Europe

Como es habitual, Insurance Europe ha reaccionado de inmediato tras anunciarse este programa de trabajo de la Comisión Europea. La patronal del seguro europeo acoge con satisfacción este nuevo enfoque para mejorar la competitividad y garantizar una prosperidad sostenible mediante normas de sostenibilidad más sencillas. 

"Reconocemos plenamente la necesidad de mejorar el marco de sostenibilidad y elogiamos a la Comisión Europea por su compromiso de simplificarlo", ha escrito Thea Utoft Hoj Jensen, directora general de Insurance Europe, en una carta enviada al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, y al comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis.

Del ese primer 'Paquete Ómnibus', Insurance Europe destaca que serán prioridades clave desarrollar estos cambios en las siguientes normas: en la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), Insurance Europe señala que los cambios deben centrarse en limitar las cargas reglamentarias y eliminar el solapamiento con otras normativas, deteniéndose el trabajo sobre informes sectoriales específicos adicionales al menos hasta que se haya evaluado la información existente; en el Reglamento de Taxonomía de la UE, Insurance Europe subraya que no está resultando útil para las decisiones de inversión de las aseguradoras ni retrata de forma justa las contribuciones de las aseguradoras a la sostenibilidad, por lo que debería ponerse el foco en reducir las cargas logradas, introduciendo un filtro de materialidad en las obligaciones de información; en la Directiva sobre Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad Corporativa (DDDSC), Insurance Europe sostiene que es necesario simplificar los requisitos; y en Solvencia II, cree que debe formar parte de ese 'Paquete Ómnibus' para abordar la duplicación innecesaria en la gestión del riesgo de sostenibilidad y la presentación de informes y reducir la complejidad para las aseguradoras.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.

Artículos relacionados