Grupo Aseguranza

inicio
05 de junio
10:37 2023
Compartir

International SOS actualiza su Mapa de Riesgo y llama la atención sobre 2 países

International SOS ha actualizado su Mapa de Riesgos interactivo de 2023, con la intención de informar a las organizaciones y a sus trabajadores del nivel de riesgo de cada país del mundo en seguridad y salud.

De este modo, International SOS recomienda planificar los viajes que se realicen a México, puesto que se han modificado los niveles de riesgo de varias zonas del país en lo que va de 2023. Las calificaciones de riesgo de los Estados de Nuevo León y Puebla, así como de la mayor parte del Estado de Sonora, han pasado de riesgo medio a alto. Por otro lado, todo el Estado de Tabasco, la mayor parte del Estado de Jalisco y parte de los Estados de Guanajuato y Tamaulipas han reducido el nivel de riesgo de alto a medio. Asimismo, el Estado de Yucatán también reduce su riesgo de medio a bajo.

Por otro lado, destaca que Burkina Faso es uno de los destinos más peligrosos este año, habiendo sido elevada su calificación de riesgo alto a extremo para la mitad sur de la región Centro-Norte, así como para las provincias de Yatenga (región Norte), Boulgou, Koulpelogo (ambas región Centro-Este), Banwa, Kossi, Mouhoun, Nayala y Sourou (todas ellas región Boucle du Mouhoun). Este cambio se produce tras el drástico aumento de la actividad de grupos terroristas y la pérdida paralela del control del Estado desde principios de 2022. International SOS recomienda que se eviten todos los viajes a estas zonas.

Por otra parte, la compañía ha incluido una capa que ilustra las enfermedades de salud mental a nivel global. España, Groenlandia, Australia e Irán lideran el ranking de mayor porcentaje de riesgo para la salud mental.

Además, se constata que la principal crisis de seguridad sigue siendo la guerra en Ucrania. Así se ha reflejado en el mapa dedicado a los riesgos de seguridad, que cuenta con algunas partes de Ucrania marcadas con un nivel de riesgo extremo. Fuera de Ucrania, uno de los aumentos que más resaltan en la calificación de riesgo se ha producido en el Sahel, donde las zonas de riesgo extremo para la seguridad se han ampliado debido al aumento de la amenaza terrorista, una tendencia también notable en Mozambique y en Burkina Faso, como ya se ha reseñado. Además, el aumento de la criminalidad también ha provocado un aumento de las zonas de alto riesgo en Colombia.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.