Línea Directa pierde un 132% a junio y vuelve a confiar en sus medidas de contención siniestral
Línea Directa acaba de hacer públicos sus resultados del primer semestre donde la compañía de directo destaca que su beneficio neto es de -15,5 millones de euros frente a los casi 50 de un año antes. De esta manera, cae un 131,8%.
Explica la compañía que estos datos son consecuencia "del impacto de una inflación de los costes de prestación todavía en niveles muy elevados, que continúa afectando a los márgenes del sector asegurador, especialmente en el ramo de automóviles".
La compañía, como ya recalcó en el primer trimestre, dentro de su plan de acción señala que está aplicando "medidas de optimización de la gestión siniestral y de contención del coste de los siniestros". A esta apuesta, indica que une "el rigor en la selección y suscripción de los riesgos", como principales palancas activadas para compensar el efecto de la inflación en los costes de prestación.
Por su parte, el ratio de siniestralidad se sitúa en el 88,9% con un aumento de 18,7 p.p. y el ratio combinado también aumenta hasta el 108,5%. Repite la entidad que el crecimiento de este ratio en 18,5 p.p. es provocado por una "inflación persistente que sigue provocando un enérgico incremento de los costes de reparación y sustitución en el ramo de Autos", el principal para la compañía. Refleja también que el aumento en un 8,5% del Baremo se suma a la subida por encima del 4% del pasado año, lo que ha incrementado las indemnizaciones por accidente de tráfico.
Línea Directa cuenta al cierre del primer semestre con un margen de solvencia del 186% con un exceso de 162,5 millones sobre el capital requerido (3,1 puntos porcentuales más que al cierre del primer trimestre).
Crecimiento en primas
Por su parte, el volumen de primas al cierre de junio alcanza los 491,9 millones, un 3,6% más que el mismo periodo de 2022 y avanza en sus tres principales ramos, Autos, Hogar y Salud. Por líneas de negocio, Autos superó los 396 millones con un crecimiento del 3,4% y encadena 6 trimestres consecutivos de mejora de facturación y su cartera de clientes retrocede casi un 1% hasta los 2,56 millones. Hogar creció un 1,2% y cuenta con 746.000 asegurados mejorando su volumen de primas en un 5% y facturando 75,6 millones. Finalmente, su negocio de Salud a través de Vivaz registró un aumento de primas en un 5,1% rozando los 20 millones. Su número de pólizas mejoró en 1,6% hasta los 108.000 asegurados
En cuanto al número de clientes totales, Línea Directa cuenta con 3,47 millones similar a hace un año (-0,3%).
La consejera delegada, Patricia Ayuela, ha manifestado que están tomando "todas las medidas necesarias en una coyuntura inflacionaria como la actual, que ya anticipamos que sería compleja". Concreta estas medidas en el "endureciendo la suscripción, ajustando las primas al riesgo de cada cliente y eficientando la gestión de los siniestros". Afirma la directiva que estas acciones "nos harán salir más fortalecidos de cara a aprovechar las oportunidades que traerá el cambio de ciclo. La inflación de costes, aunque muestra signos incipientes de desaceleración, se ha consolidado en niveles elevados y continúa afectando a los márgenes del conjunto del sector y, de forma transitoria, a los resultados de Línea Directa". Más allá de la caída del beneficio, expresa Ayuela que en estos primeros 6 meses del año "hemos nuestra capacidad para crecer de forma rentable en ingresos y operar con una eficiencia cada vez mayor".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí