Mapfre prevé 3 escenarios de riesgo para el mercado inversor este año
El inicio del año ha empezado complicado para las inversiones, según ha reconocido el director general de Inversiones de Mapfre, Juan Bernal, en su participación en el V Observatorio de las Finanzas que organiza El Español. Apuntó, no obstante, que las buenas previsiones se basaban en datos que invitaban al optimismo al cierre de 2024 y resaltó que se han producido grandes movimientos a partir del cierre de febrero, pero pidió "separar la parte geopolítica de la parte macro", aunque "está todo muy mezclado".
Explicó que se producen 3 áreas de riesgos en estos momentos para las inversiones. La primera es la situación de la inflación que "aparentemente en 2024 se estaba controlando", señaló. El segundo punto sería el efecto del endeudamiento global y la estabilidad financiera puesto que su refinanciación podría generar inestabilidad. El tercer punto es la guerra arancelaria impulsada por la Administración Trump y que el representante de Mapfre manifestó que se traduciría en un aumento de la inflación que se estaba intentado controlar a través de políticas monetaria. Unas políticas con unas medidas de los bancos centrales que cuando hacen referencia a los aranceles "no serían efectivas".
Incidió en que habrá que vigilar esa inflación que es la que "nos marcará todo el ejercicio". Resalto que estos riesgos también tienen su parte positiva como es el esperado fin de la Guerra de Ucrania y el despertar de Europa, o que le hayan hecho despertar, si se traduce en crecimiento. Por otro lado, confió en que en "algún momento" el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aleje de políticas arancelarias y se centre en el crecimiento que es lo que se esperaba con su llegada a la Casa Blanca.
Más presencia
Bernal destacó la importancia del asesoramiento financiero en estos momentos de turbulencia y en contar con información y formación de calidad para tomar decisiones inversionistas. De esta manera se podrían aprovechar mejor las oportunidades como las de este mes de marzo con fuertes caídas y también con su recuperación.
Apuntó que el Grupo Mapfre -Mapfre Gestión Patrimonial- tiene el objetivo de concluir el presente 2025 con un total de 16 centros y 250 asesores. Resaltó la importancia de las inversiones alternativas y subrayó que el grupo ofrece lo mismo a sus clientes que lo que quiere para ella y ahí se puede instalar un punto de confianza en el mercado. Sin mencionar ningún elemento, que estaría en estudio dentro de la CNMV, apuntó que el grupo prepara nuevas inversiones de este tipo como la que lanzó en junio de 2023 para invertir en biometano.
Precisamente sobre la cuestión de la sostenibilidad y el 'mundo verde' indicó que más allá de los mensajes del presidente de Estados Unidos es un elemento que contempla Mapfre desde los años 60. Sí pidió a Europa que estando "en la dirección correcta" se revisen los tiempos de implementación para "no ir demasiado rápido".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí