Mapfre superó en 2022 su objetivo de reducir el consumo energético
Mapfre sigue dando pasos en su compromiso con la eficiencia energética como elemento clave en su estrategia de descarbonización y para lograr la neutralidad en 2030 en todos los países donde está presente.
En 2022, según ha informado la aseguradora, logró reducir su consumo energético en 19.339.218 kWh, lo que significa un 12% menos respecto a 2019. Mapfre supera así el objetivo previsto de reducción del 3% y explica que ha sido posible, en gran medida, gracias a la implantación de modelos híbridos de trabajo, a la optimización de espacios de trabajos, a la inversión en eficiencia energética y a la renovación de flotas de automóviles a motores ECO y más eficientes. Gracias a esta rebaja en su consumo, la aseguradora evitó el año pasado la emisión de 4.095 Tm de CO2e a la atmósfera. La compañía ha facilitado estos datos con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra cada 5 de marzo.
La compañía recuerda que, actualmente, utiliza energía procedente de fuentes 100% renovables en España y otros países; y, además, ha instalado paneles fotovoltaicos de mayor potencia en la sede social, que permitirán generar 3,34 GWh eléctricos al año, lo que equivale a todo el consumo eléctrico del Grupo en México durante 2022. Con esta medida, se prevé que, ya en 2023, el 40% del consumo actual en la sede social en Madrid procederá de la instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Asimismo, la compañía está llevando a cabo otras iniciativas, como ajustar la climatización en sus edificios. También, apuesta por el diseño y construcción de edificios con criterios de sostenibilidad y se ha fijado el objetivo de que en 2030 el 50% de la superficie de los edificios principales de oficinas en propiedad dispongan de un certificado de edificación sostenible LEED, BREEAM o EnergyStar. A finales de 2022, el 36% de la superficie de estos inmuebles ya disponían de alguna de estas certificaciones, que permiten conseguir reducciones del 30% al 70% del uso energético, del 30% al 50% del consumo de agua, y aproximadamente un 35% de las emisiones de CO2.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.