Mirenchu del Valle (Unespa) reflexiona sobre DORA en el Informe Anual de Insurance Europe
Mirenchu del Valle, recientemente nombrada presidente de Unespa, participa en el Informe Anual de Insurance Europe reflexionando sobre la Ley de Resiliencia Operacional Digital de la UE (DORA). "Cumplir con estas nuevas reglas requerirá esfuerzos significativos por parte de las aseguradoras", señala en su artículo.
Desde su punto de vista la DORA "aporta precisión". "Las corporaciones necesitaban una regulación más precisa, y que también pudiera funcionar como un punto de referencia único", señala, y "esta es la función que cumple el reglamento DORA".
Con todo, la presidenta de Unespa cree que "inevitablemente, dado que DORA tiene como objetivo abarcar completamente la gestión del perfil de riesgo tecnológico de las compañías de seguros, una serie de aspectos requerirán discusión y evaluación, parte de los cuales tendrán lugar durante el proceso de implementación del Nivel 2 por parte de las autoridades supervisoras europeas (ESA)".
Desafíos pendientes
Para Mirenchu del Valle todavía quedan algunos desafíos pendientes: "primer lugar, es necesario definir y aclarar los principios rectores en relación con la política de proveedores. Esto se refiere a terceros que asumen funciones críticas o significativas, especialmente cuando los servicios de esos proveedores están basados en la nube".
Además, le preocupan las cláusulas en los contratos con los proveedores que garanticen los derechos de inspección y auditoría. "Tales disposiciones son difíciles de hacer cumplir, especialmente con ciertos proveedores que ya tienen posiciones de mercado bien establecidas".
En tercer lugar, le preocupan "las reglas para reportar incidentes cibernéticos".
Desafío de adaptación
En general, concluye la presidenta de Unespa, "está claro que DORA presenta un desafío de adaptación importante e intensivo para las aseguradoras y que, además, será prácticamente universal; sólo aquellos compromisos fuera de los parámetros de Solvencia II también han permanecido fuera de los parámetros de DORA. Inicialmente, será un desafío técnico, que obviamente afectará directamente a los departamentos y profesionales específicos dedicados a la ciberseguridad. Pero también pondrá a prueba la gobernanza de la empresa, otros departamentos como el de comunicaciones y, de hecho, toda la organización, que deberá compartir una filosofía común sobre seguridad tecnológica. En definitiva, serán dos años de trabajo exhaustivo en el sector asegurador".
El informe recoge además distintos artículos de opinión de los principales protagonistas del sector como Petra Hielkema de Eiopa quien habla sobre Inteligencia Artificial; Helen Rowell de IAIS, sobre diversidad, equidad e inclusión; Denis Kessler de SCOR, profundiza sobre los mercados abiertos; Patrick de Cambourg de EFRAG presenta los informes de sostenibilidad; y Susan Neely de GFIA que habla sobre las brechas de protección entre otros
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí