Grupo Aseguranza

inicio
09 de marzo
12:47 2023
Compartir

Los 5 motivos que explican los buenos resultados del ramo de Caución en los últimos ejercicios

El año 2022 registró unos ingresos por primas en los seguros de No Vida que se situaron en los 40.240 millones de euros, un 5,21% más que el año precedente, según datos de ICEA. El ramo de Caución por su parte, ha aumentado en primas un 12,57% en el último año y un 37% en el periodo 2019-2022.

Solunion ha buscado explicación a este crecimiento y ha detectado 5 motivos que explican estos buenos resultados:

1.Tipos de garantías que cubren las pólizas: El tipo de garantía más frecuente del seguro de Caución es la garantía de ejecución de contratos, la cual garantiza que el tomador va a cumplir con sus obligaciones contractuales y las condiciones pactadas. Pero, además, existen otros tipos garantías como pueden ser las garantías de oferta o licitación, de anticipo de mantenimiento o calidad, en sustitución de retenciones, viviendas, aduaneras, ante organismos agrícolas, entre privados, judiciales, internacionales y otros muchos tipos de garantías que colocan en mejor posición a los seguros de Caución frente a las ofertas de las entidades bancarias.

2. Aumento de la competencia:  El número de compañías de Caución que actúan en el mercado español ha aumentado de forma considerable si lo comparamos con años anteriores debido al aumento de primas, a una siniestralidad contenida y, en consecuencia, a una mejora de las cuentas técnicas. Así, a las compañías "tradicionales" que operaban en España se le han unido nuevos competidores que han obtenido autorización en este ramo y también compañías que operan en régimen de libre prestación de servicios o como sucursales.

3. Mejora capacidad crediticia: La utilización del seguro de Caución incrementa la capacidad crediticia de la empresa frente a otros proveedores de servicios financieros, Bancos o Caja de Ahorros. Además, no es necesaria la inmovilización o pignoración de efectivo en garantía del buen fin de la operación, no computa como riesgo en la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE) y, por tanto, no consume capacidad creditaria y permite mantener las líneas bancarias sin ocupación.

4. Alternativa a los avales bancarios:  Por regla general, la prima de un seguro de Caución tiene un menor coste que los gastos de estudio, apertura, notaría y cancelación que se suelen aplicar en un aval bancario.

5. Calidad de servicio: Las mejoras tecnológicas permiten al sector asegurador competir de tú a tú con los bancos en agilidad y calidad de servicio en la emisión de garantías de Caución, pudiéndose emitir garantías en horas tanto en España como en el extranjero.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí