Grupo Aseguranza

inicio
11 de julio
12:31 2023
Compartir

La salida de vía es el accidente más frecuente en verano, 1,6 puntos más que en otros periodos

La Fundación Línea Directa ha analizado las operaciones de salida y retorno de verano comparándolas con los periodos laborales normales y con el resto de los periodos vacacionales como Semana Santa o puente de diciembre y Navidad para determinar si cuentan con una mayor tasa de accidentalidad. A través del estudio 'Ir y volver. Radiografía de los accidentes de tráfico en los desplazamientos de verano en España (2012-2021)', elaborado en colaboración con Fesvial, recoge los datos oficiales de la DGT y de más de 1.700 encuestas realizadas en toda España y concluye que el verano es la época más complicada de todo el año para conducir. En la última década hubo 5 fallecidos al día durante la época estival, un 20,5% más que en periodos no vacacionales y sensiblemente superior a la de otros festivos.

En los últimos 10 años se produjeron 230.000 accidentes en los periodos vacacionales, de los cuales unos 165.000 (71%) corresponden al verano. Una época donde también se registraron 3.300 muertes en carretera y 234.000 lesionados.

El accidente más frecuente en verano es la salida de vía, que se incrementa 1,6 puntos respecto a los periodos no vacacionales. También aumentan notablemente las colisiones frontales, los vuelcos y los choques contra obstáculos, unos tipos de siniestros muy relacionados con la fatiga y las distracciones en la conducción. En verano repuntan los accidentes en carreteras convencionales, donde se producen el 65% de los siniestros viales. Además, suelen producirse cerca del destino, lo que podría estar causado no solo por el cansancio, sino también por cierta relajación del conductor al ver la proximidad de su llegada.

Las comunidades con mayor número de tramos críticos son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León, mientras que en lado contrario se sitúan Extremadura, Navarra y Murcia. Los 10 tramos de carretera con más fallecidos en la última década en este tipo de desplazamientos se sitúan en Tarragona, en la AP-7, (Km 320-334); en Burgos, en la antigua N-I (km 254-278), y en Girona, en la C-33 (km 6-9).

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí