Grupo Aseguranza

inicio
15 de junio
12:38 2023
Compartir

La subida de tipos deteriora más de un 15% las carteras de inversión de las aseguradoras españolas

Las subidas de los tipos de interés llevadas a cabo por los bancos centrales en 2022 han tenido un fuerte impacto en las carteras de inversión de las aseguradoras españolas, que cerraron el año en 263.165 millones de euros frente a los 311.315 millones de 2021, lo que supone una caída del 15,46%, según consta en el último informe 'Ahorro global e inversiones del sector asegurador', elaborado por Mapfre Economics y editado por Fundación Mapfre.

Esta tendencia no es exclusiva en España, sino que también ha pasado en el resto de mercados analizados por el informe, que incluyen tanto los desarrollados (Japón, la Eurozona, Estados Unidos, Reino Unido y España) como emergentes (Brasil y México). En este sentido, estos mercados representaron de manera agregada una caída del 5,7%.

No obstante, Mapfre Economics precisa que este deterioro en las carteras de inversiones de las aseguradoras se ha compensado parcialmente por el efecto positivo que ha tenido el cambio de ciclo del precio del dinero sobre la valoración de las provisiones técnicas. Además, se constata que, aunque el efecto neto de ambos factores sobre los fondos propios a nivel sectorial redujo las ratios de solvencia respecto del año previo, el sector asegurador ha seguido manteniendo una sólida posición.

"Es de destacar que los altos niveles de solvencia y la adecuada gestión de riesgos han permitido al sector asegurador absorber estas correcciones de los mercados financieros. En general, tras un largo período de bajos tipos de interés, las entidades aseguradoras habían adaptado sus carteras de inversiones acortando las duraciones de sus carteras de bonos (lo que reduce las minusvalías generadas por la subida de tipos de interés) y mantienen inmunizadas con sus pasivos aquellas inversiones de renta fija con duraciones más largas", ha explicado Ricardo González, director de análisis, estudios sectoriales y regulación de Mapfre Economics.

Predominio de la renta fija

Respecto a la composición de las carteras, las aseguradoras españolas han hecho pocas modificaciones en los últimos años, aunque sí se aprecian algunos cambios, como el aumento en más de 6 puntos porcentuales de sus inversiones en fondos de inversión, al pasar de representar el 6,5% del total en 2016 al 12,6% en 2022. Si bien, a pesar de ese aumento, la inversión de las aseguradoras españolas en fondos de inversión sigue teniendo un peso inferior al del conjunto de la Eurozona, donde se sitúa en el 20,5%.

Por otra parte, prevalecen las inversiones directas en valores de renta fija soberana, aunque han experimentado una caída de 2,4 puntos porcentuales entre 2016 y 2022, situándose en el 51,2% al cierre de 2022. El mercado español es, de los estudiados por el Servicio de Estudios de Mapfre, el que mayor proporción de su cartera invierte en renta fija soberana, con el 51,2% a cierre de 2022, casi el doble del 25,6% de la media comunitaria.

"Esta posición preeminente de la renta fija se explica, en buena medida, por el hecho de que el modelo de negocio asegurador conlleva la necesidad de implementar estrategias de inversión orientadas por las características del pasivo, con el propósito de lograr un adecuado casamiento en plazo y tipo de interés entre los pasivos asumidos y los instrumentos de inversión que los respaldan", ha afirmado Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.