Los universitarios seleccionan a 10 aseguradoras entre las empresas más atractivas para trabajar
Merco, en colaboración con Recruiting Erasmus, han dado a conocer los resultados del estudio 'Merco Talento Universitario España 2024/25', que incluye un ranking de las 200 mejores empresas para trabajar según la valoración de los universitarios y estudiantes de grado superior de FP.
En esta 8ª edición, han entrado un total de 10 compañías de seguros. La primera en aparecer es Sanitas, que asciende 9 puestos en un año hasta escalar a la 26ª posición con 5.339 puntos. Por detrás está Mapfre, que se mantiene en la posición 31ª con un total de 5.178 puntos. Y unos puestos más abajo, en el 59º, está Allianz, que ha obtenido 4.134 puntos y ha subido nada menos que 105 posiciones respecto al año pasado.
Fuera de este podio asegurador queda Mutua Madrileña, que ocupa la 68ª plaza tras obtener 3.850 puntos. Si bien, pierde 5 puestos. Generali entra por primera vez en este selecto ranking con 3.441 puntos y lo hace directamente a la 82ª posición. Y justo detrás está Santalucía con 3.395 puntos, aunque desciende 6 peldaños.
En el 105º puesto podemos ver a DKV, que sube 12 escalones con una puntuación de 2.351 unidades, y Línea Directa es la 111ª empresa mejor valorada con 2.231 puntos, descendiendo 7 posiciones en relación al ranking pasado.
Y las aseguradoras restantes son Asisa, en 144ª posición con 1.243 puntos (se estrena también en este reconocimiento); y AXA, en el 173º puesto con 1.091 puntos y tras bajar 98 posiciones.
Más de 9.000 estudiantes entrevistados
El objetivo de Merco Talento Universitario es aportar información sobre las valoraciones de los estudiantes de último y penúltimo año de grado de los estudios cursados y de los servicios de empleo de la universidad, sus preferencias para trabajar y aspectos relativos a la búsqueda de empleo.
En esta edición, el ranking lo encabeza Apple, por delante de Google, Inditex, Santander, Microsoft, Mercadona, Amazon, BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola.
Una vez realizadas las prácticas universitarias, los encuestados se muestran satisfechos ante todo por el trato recibido en la empresa (8,49), seguido de cerca por el aprendizaje (8,03). Según este estudio, los universitarios prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales (con independencia de si son originarias de España o extranjeras) y con salario variable y con altas posibilidades. En total, en este estudio han participado 9.038 estudiantes.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.