El uso de la IA en la gerencia de riesgos centra la jornada anual de Igrea
El presidente de Igrea, Daniel San Millán, abrió la jornada anual de la asociación, centrada en esta ocasión en la tecnología al servicio de la gerencia de riesgos y en la que se analizó el desarrollo de la Inteligencia Artificial o la irrupción de las insurtech. Como subrayó San Millán, la nueva tecnología basada en la IA y otras herramientas "tienen una importancia creciente y cada vez más relevante para el sector", aunque sin el control y la participación del ser humano "no tiene ningún sentido".
El encuentro, que reunió en Málaga a 180 asistentes, acogió una presentación del equipo de Iberdrola sobre su propio sistema de predicción de variables meteorológicas 'Meteoflow'; Luis Prieto responsable de predicción y rendimiento, explicó el uso de la IA y la predicción meteorológica para saber cuándo habrá una situación anómala y anticipar un 70% de las incidencias. Cuentan con diferentes tipos de predicción (meteorológica, oceánica, hidráulica y climatológica) para conocer si el rendimiento de las instalaciones es el esperado y anticipar cómo va a ser el flujo de caja.
Por su parte, Ana García Barona, secretaria general de la Junta Consultiva de Seguros, trasladó el significado de la Junta para el sector y se refirió al nombramiento de Lourdes Freiría el pasado año, lo que implica que tanto Igrea como Agers vuelven a tener una representación de la gerencia de riesgos en la Junta Consultiva. La propia Lourdes Freiría relató las diversas actividades en las que ya ha empezado a participar, como definir lo que es un vehículo a motor y/o mejorar el aseguramiento de la maquinaria autopropulsada mediante un seguro obligatorio, aunque no esté matriculado.
También se desarrolló una mesa redonda sobre las tendencias del mercado asegurador y entre cuyas conclusiones destaca que a pesar de que la IA remplazará varias tareas que ya se realizan, la automatización mejorará los procesos de control de riesgos. La jornada concluyó con una ponencia de Amparo Alonso Betanzos, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, sobre los retos, los riesgos y la revolución que significa la IA para la sociedad. En su opinión, el empleo neto que genere esta nueva tecnología será superior al que se va a destruir.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí