Alejandro Roda (Forinvest): "Soy un convencido del papel capital que la mediación tiene en el negocio asegurador"
Forinvest celebra su 11ª edición con el sector asegurador de nuevo como uno de los pilares de la feria. El principal encuentro anual de seguros y finanzas congrega de nuevo a todo el sector y muy especialmente a la mediación de seguros, que encuentra su foro de conocimiento, la mejor oferta expositiva y el gran punto de encuentro para realizar contactos y aplicar la inteligencia colectiva.
Forinvest llega a su 11ª edición. ¿Con qué nuevos retos encara el futuro? ¿Y qué balance hacéis de estos 11 años?
El principal reto al que se enfrenta Forinvest es seguir creciendo, pero de una manera ordenada, planificada y muy meditada. Entendemos que estamos en el camino correcto, que no es otro que fortalecernos como foro de conocimiento y networking más relevante de España, con una presencia equilibrada de todos los sectores que tienen algo que decir en el panorama financiero y empresarial de España, con un protagonismo muy significativo del seguro. En un momento dado, quisimos abrir el foco también al mundo de la empresa y del emprendimiento, que en las primeras ediciones del certamen tenía un papel más discreto. Y en los últimos años lo hemos conseguido, aunque tenemos claro que hay que perseverar en el esfuerzo para seguir manteniendo el nivel de las ponencias y de la exposición.
Encuentro de referencia
¿Qué valores consideras que han llevado a Forinvest a consolidarse desde hace muchos años como la principal feria de finanzas y seguros de España?
El papel que en la configuración de Forinvest juega su comité organizador es capital, por cuanto en su composición encontramos representantes de todos los sectores y actividades de interés para el certamen. Nos apoyamos mucho en sus opiniones y consejos para configurar el programa y nuestra oferta global, ya que nos aporta una visión que difícilmente podríamos tener de otra manera. Escuchamos a los diferentes sectores, tenemos en cuenta sus necesidades y sugerencias y lo hacemos llegar a los profesionales.
¿Cuáles son las novedades en la edición de este año? ¿Qué temas destacados se tratarán?
La principal novedad en cuanto a contenidos es el Innovation & Fintech Forum. Este foro dirigido al ecosistema emprendedor ya había estado presente en Forinvest en años anteriores y bajo otras denominaciones con una acogida aceptable. Sin embargo, en esta ocasión hemos introducido una serie de cambios con el fin de convertirlo en un instrumento de gran utilidad para todo lo que tiene que ver con el emprendimiento tecnológico. Durante sus dos jornadas pasarán emprendedores, representantes de aceleradoras, business angels, responsables de la administración y profesores universitarios que darán una visión de conjunto muy completa del mundo fintech e insurtech. Hemos depositado grandes esperanzas en este foro y creo que lograremos sorprender.
Además, la ponencia de la noche de las finanzas cuenta con Pedro Solbes, ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Economía, que nos aportará una visión muy valiosa de su paso como máximo responsable de las finanzas públicas.
Gran foco en los mediadores
¿Qué nueva oportunidad representa Forinvest para los mediadores de seguros y para el sector en general?
En mi opinión son tres los puntos de interés que el mediador de seguros encuentra en Forinvest. En primer lugar, es un foro de conocimiento en el que un gran número de expertos van a abordar cuestiones de gran interés para la profesión, desde los cambios legislativos que no cesan de producirse hasta los nuevos modelos de negocio que se le abren al mediador. En segundo lugar, los mediadores encuentran una completa oferta expositiva en la que está representada todo el sector: entidades, asociaciones profesionales y empresas proveedoras de servicios que ponen a disposición del mediador soluciones para mejorar su trabajo. Y, fruto de todo ello, el Foro Internacional del Seguro se convierte en un punto de encuentro para realizar contactos, testar el momento actual del sector y mejorar aplicando la inteligencia colectiva.
¿Cuál es tu valoración del sector asegurador y de la mediación, en qué situación se encuentra?
Es evidente que es un sector estable, de garantías. Ya se vio durante toda la crisis que sufrimos, que no dio un titular negativo y que mantuvo (e incluso aumentó) el nivel de empleo durante los años más negativos. Y en esas coordenadas sigue. Pocos sectores pueden presumir de estos hechos, sobre todo cuando las cifras indican que el seguro supone el 6% del PIB español. Para Forinvest es un honor contar con este sector como uno de sus pilares básicos y, por este motivo, año tras año distinguimos en nuestros premios anuales a una figura representativa del sector, como es el caso en esta edición del consejero delegado de Fiatc, Joan Castells.
Por otra parte, soy un convencido del papel capital que la mediación profesional de seguros tiene en el negocio asegurador. Tal como le gusta subrayar al director general de Economía de la Generalitat Valenciana, Paco Álvarez, los seguros no son churros: su comercialización requiere de un conocimiento profundo tanto del producto como de las necesidades del cliente. Y solo un mediador -sea corredor o agente- es capaz de ofrecer un asesoramiento completo y ajustado a su cliente.
La mediación tiene un gran peso en Forinvest. ¿Cuál es el secreto para que haya logrado esa representación tan destacada?
La respuesta es rotunda: el ingente trabajo realizado desde el Consejo de los Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana. Sin su entusiasmo, sin su conocimiento del sector y sin su más que notable red de contactos la apuesta que el certamen hizo desde prácticamente su primera edición no hubiera podido prosperar. Ya desde las primeras ediciones una parte más que notable de los visitantes de Forinvest son mediadores de seguros, y su número se consolida año tras año. El mediador detecta que es una parte vital de Forinvest, y por eso se siente representado en nuestro foro-exposición. He de decir que es una de las cosas que mayor satisfacción me producen cuando echo la vista atrás y hago balance de la trayectoria del certamen.
¿Consideras que los mediadores de seguros cuentan con la suficiente representatividad o la profesión debería ganar más peso en la sociedad y las instituciones?
Siempre es necesario ser más visibles, tener la capacidad de transmitir a la sociedad los valores que son propios. Sé positivamente que tanto desde las compañías como desde la mediación, tanto colegios como asociaciones profesionales, existe una preocupación sincera por mejorar la proyección de la actividad a la sociedad. El camino, lógicamente, no es sencillo, pero actos como el Foro Internacional del Seguros contribuyen, creo que de manera decisiva, a asentar las bases de un mayor conocimiento de lo que el seguro es en la economía y en la vida de las personas y las empresas.
En este enlace se puede descargar una invitación de Grupo Aseguranza para Forinvest.