Las corredurías, menos satisfechas con la política de renovaciones de las aseguradoras
El Barómetro de Adecose siempre deja conclusiones interesantes. Por tercer año consecutivo, la asociación ha preguntado a sus corredurías asociadas cómo valoran la política de renovaciones de las aseguradoras con las que trabajan teniendo en cuenta la coyuntura actual.
En términos generales, en 2024, ha empeorado ligeramente la valoración de las corredurías respecto a los años anteriores. En concreto, Adecose ha pedido a las corredurías miembro que se pronunciasen sobre 4 aspectos concretos relacionados con la política de renovaciones de las aseguradoras. Uno de ellos es sobre las 'condiciones técnicas ofrecidas', aspecto que los brokers han valorado con una puntuación media de 6,06, ligeramente por debajo del 6,10 registrado en 2023. Si bien, llama la atención que se ha reducido en 7,4 puntos el porcentaje de corredurías 'totalmente satisfechas' o 'bastantes satisfechas', que se queda en un 36,8%.
También, se ha preguntado sobre las 'condiciones económicas ofrecidas', aspecto puntuado con una nota media de 5,57, que es 0,14 puntos peor que en 2023. Pero no solo eso, este aspecto obtiene la puntuación más baja desde que se analiza la política de renovaciones de las aseguradoras. Igualmente, el porcentaje de brokers totalmente o bastante satisfechos ha bajado respecto al ejercicio anterior. En este caso, 7,6 puntos, siendo esta vez de un 27,3%.
Un tercer aspecto valorado es el 'plazo de comunicación de la oferta', que igualmente ha sido puntuado con una nota media de 5,57, siendo 4 décimas inferior que la puntuación de 2023. En 2024, este aspecto también ha registrado la peor calificación desde que Adecose introdujo esta pregunta en su Barómetro y, como en los casos anteriores, también ha disminuido en 5 puntos el porcentaje de corredurías satisfechas, siendo tan solo ahora de un 29,1%.
Y el último aspecto evaluado ha sido la 'capacidad de negociación post-oferta'. En 2024, nota media otorgada por las corredurías de Adecose ha sido un 5,53, también más baja que en 2023 (5,67) y que en 2022 (5,64). El porcentaje de brokers satisfechos también ha caído 6,6 puntos, descendiendo hasta el 26,1%.
Uso de datos por parte de las aseguradoras
Por otra parte, un año más, las corredurías vuelven a poner en entredicho a las aseguradoras por el uso que hacen de los datos de los clientes cedidos por las propias empresas de mediación. De nuevo, las compañías de seguros suspenden en este apartado, valorado con una nota media del 3,83. Si bien, es la mejor calificación de los últimos 6 años, aunque aumenta el porcentaje de encuestados que consideran que las aseguradoras "usan muy frecuentemente" o "con bastante frecuencia" los datos de los clientes para fines distintos a los previstos. Así lo cree el 52,9% de los entrevistados, 2,9 puntos más que en 2023 y casi 4 puntos más que en 2019.
Una vez más, Martín Navaz, presidente de Adecose, ha pedido a las corredurías asociadas que "si es cierto" es "importante" que lo comuniquen a la asociación para poder actuar al respecto. No obstante, ha dejado claro que para nada están recibiendo "una avalancha de quejas". Desde Adecose creen que se trata de "una percepción" aunque van a intentar indagar por qué se repite una y otra vez esta valoración.
En el XVI Barómetro de Adecose también se ha valorado la relación de las corredurías con las aseguradoras en la relación a la calidad del servicio prestado, publicándose el ranking de las entidades más valoradas a nivel global y también por ramos, o se ha evaluado la satisfacción de los brokers con sus proveedores tecnológicos, entre otros aspectos.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.