
Estas son todas las novedades de cara al VII Foro Madrid Seguro
Aún se están trabajando en los últimos detalles, pero el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ya ha desvelado gran parte del programa de su Foro Permanente de la Mediación Madrid Seguro, que este año alcanza su séptima edición y para el que quedan 2 semanas justas para su puesta de largo. Será el 29 de junio en el ya habitual Complejo de Duques de Pastrana y, de nuevo, bajo la Presidencia de Honor del Rey, Felipe VI. "Nos honra, es importante para nosotros y siempre ha estado dispuesto a ofrecernos su apoyo desde el primer momento", ha enfatizado Elena Jiménez de Andrade, presidenta de la institución colegial, ante la prensa sectorial.
En esta ocasión, el lema elegido es 'IA & Seguros: aliados de futuro', un tema de gran actualidad al ser uno de los grandes avances de la tecnología en estos últimos tiempos. "La Inteligencia Artificial está impactando en la operativa de la industria de cualquier sector, pero muy incisivamente en el seguro. Y si a ese hecho añadimos que los clientes demandan agilidad y personalización, ayudar a integrar la IA en nuestras relaciones con el cliente es un objetivo que el Colegio de Madrid ha fijado como prioritario para 2023", ha subrayado Elena Jiménez de Andrade. "El objetivo es acercar la IA a los agentes y corredores, que se den cuenta de que es una herramienta que se puede usar y con la que vamos a convivir en los próximos años", ha añadido Ángel del Amo, vicepresidente del Colegio de Madrid.
De todos modos, a pesar de las múltiples ventajas, la presidenta del Colegio de Madrid ha resaltado que la inteligencia artificial jamás sustituirá a la mediación: "Somos conscientes, también, que la Inteligencia Artificial no puede suplantar nuestra labor de mediación aseguradora ante los clientes. Hoy por hoy, no sabe asesorar, ni estar presente en el momento en el que el cliente más lo necesita: cuando se produce el siniestro. Ambos somos, por tanto, aliados de futuro".
Tras registrar un récord de asistencia en 2022, los organizadores prevén repetir este hito en 2023. Las previsiones que se manejan son las de reunir a unas 500 personas. "Justo es el aforo disponible", ha precisado la presidenta de la mediación madrileña.
Ponentes y cambios
A diferencia de las primeras ediciones, cuando llegaron a durar hasta día y medio, este año se vuelve a apostar por un formato más breve. Comenzará a las 17 horas y se extenderá hasta las 23 horas con el cóctel. "Se ha visto que estos foros tienen mejor acogida por la tarde", ha explicado Ángel Corada, gerente del Colegio de Madrid.
En este VII Foro Madrid Seguro, tendrá una presencia destacada los dos máximos organismos del seguro español. "Se ha reservado un papel relevante para la DGSFP y Unespa", ha revelado Elena Jiménez de Andrade. En concreto, Eva María Lidón, subdirectora general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución de la DGSFP, intervendrá en la inauguración institucional; y una hora después, Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.
Además de estas intervenciones, están previstas 2 ponencias. La primera será la de Marc Vidal, analista económico y divulgador tecnológico, que pronunciará la conferencia '¿Llegas a tiempo al futuro?'. Y el segundo ponente será Emilio Duró, consultor, asesor, formador y experto en el desarrollo de actitudes pro-activas en el ser humano, que hablará de 'Vivir con entusiasmo e ilusión'.
Como novedad, el Colegio de Madrid ha decidido prescindir este año de la mesa redonda formada por CEO's del sector asegurador. "Siempre es complicado cuadrar agendas", ha detallado la presidenta del Colegio de Madrid.
Noche de premios
Como es tradición, el Foro Madrid Seguro albergará la entrega de diversos galardones. Uno de ellos será el de 'Madrileño destacado del año', que se le ha otorgado a David Rodríguez, fundador de la Fundación Pegasus, que trabaja para impulsar la integración de personas con discapacidad a través del deporte. Con este premio, el Colegio de Madrid reconoce a madrileños -de nacimiento o adopción- o a entidades e instituciones por su trayectoria profesional o actuaciones sobresalientes. En anteriores ediciones lo han recibido la Comunidad de Madrid, Vicente del Bosque, la Gran Vía de Madrid, el Club Atlético de Madrid, el Summa 112, Mensajeros de la Paz, el Real Madrid Club de Fútbol o la Fundación Gomaespuma.
También se entregará el premio 'Azucarillos', que se le ha concedido a Fiatc "por su apuesta por el colectivo" al llevar ya 15 años apoyando a la institución colegial. "El Colegio tenía una deuda de gratitud con Fiatc", ha afirmado Elena Jiménez de Andrade. Está previsto que asista a recoger este galardón Joan Castells, presidente de la aseguradora.
Además, se entregarán los premios por los 25 años de colegiación y el encargado de entregarlos será Javier Barberá, presidente del Consejo General. Pero este año se da una curiosidad y es que también lo recibirá la presidenta del Colegio, Elena Jiménez de Andrade. Si bien, va con algo de retraso ya que le hubiera correspondido el año pasado. A la presidenta se lo entregará José Luis Nieto, expresidente del Colegio de Madrid. "Le tengo mucho cariño y de él he aprendido el oficio", ha expresado la máxima representante de la mediación madrileña.
Y el último premio de la jornada será para el ganador de la primera edición del Concurso Agente TOP, lanzado a finales de mayo con el objetivo de reconocer la labor del agente de seguros y dar visibilidad a la sociedad de su función. Se han presentado un total de 55 agentes.
Con respecto a la edición pasada, otro cambio es que este año no se entregará el Premio Madrid Seguro, que queda desierto pero volverá en 2024, año en el que el Colegio de Madrid pretende mover la fecha de este Foro de la Mediación a septiembre.
¿Último Madrid Seguro para Jiménez de Andrade?
Con un nuevo proceso electoral a la vuelta de la esquina en los Colegios de Mediadores de Seguros, Grupo Aseguranza ha preguntado a Elena Jiménez de Andrade por sus intenciones de cara a estos próximos comicios.
La presidenta ha afirmado que "no lo ha pensado todavía" pero ha apuntado que "lleva 10 años" en el cargo y que cree "en la regeneración" de las instituciones. Si bien, ha reconocido que su decisión también depende de si aparece alguna alternativa: "Mi intención sería irme pero cuesta encontrar la sucesión, nadie quiere ponerse al frente". En este sentido, ha contado que el Colegio trabaja "para integrar jóvenes y mujeres", siendo así "el reto más inmediato".
Si decide seguir y presentar su candidatura, Elena Jiménez de Andrade no tiene dudas de que lo haría "con toda la junta" ya que han estado en esta legislatura "muy unidos" y han tenido "mucha sintonía".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.