Coface revisa al alza sus previsiones económicas pero prevé que seguirá el entorno incierto
Coface ha publicado su nuevo Barómetro de Riesgo País. En cuanto a la economía mundial, ha revisado al alza su previsión de crecimiento en 2023, situándolo en el 2,2%. La compañía tiene en cuenta que el fantasma de la recesión se ha alejado por el momento, con la excepción de Alemania. Además, Europa ha logrado evitar la interrupción de sus suministros energéticos y también influye que el consumo ha aumentado en Norteamérica y China. Las economías emergentes también han confirmado su resiliencia en este primer semestre.
No obstante, para Coface las perspectivas económicas siguen siendo poco halagüeñas para 2023 y los años sucesivos, sobre todo en las economías avanzadas. Vaticina que la economía mundial seguirá prácticamente estancada aunque los países emergentes acelerarán su crecimiento al 3,9%, su mayor expansión desde 2018.
En la lista de los principales riesgos para los próximos meses, la persistencia de la inflación ocupa un lugar destacado. También, un repunte de los precios de la energía y, además, Coface insta a hacer un seguimiento de las materias primas agrícolas.
Coface ha revisado al alza la evaluación de países exportadores de energía como Arabia Saudí, Qatar, Nigeria y Kazajistán. Por su parte, Malasia y Filipinas, que se beneficiarán de la afluencia de turistas chinos, vuelven a sus evaluaciones previas a la pandemia. No obstante, cabe destacar que el endurecimiento de las condiciones de financiación a escala mundial ha puesto a muchos países en riesgo de impago. La evaluación de Egipto fue reducida en 2022, y la de Ghana el pasado febrero. En la misma línea, este trimestre se ha reducido la calificación de Kenia y Bolivia.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.