
El IAE imparte formación sobre modelización, medición y gestión de los Ciberriesgos
El Instituto de Actuarios Españoles (IAE) ha celebrado su primer seminario en modelización, medición, gestión y tarificación de Ciberriesgos. En esta formación, se ha analizado así: la modelización, derivación de leyes de probabilidad adecuadas para todos los factores de riesgo/objetos aleatorios en cuestión; la medición, selección de una medida de riesgo adecuada para cuantificar los riesgos; y la gestión, tomar medidas informadas dependiendo del apetito de riesgo individual y los objetivos estratégicos.
Explica el IAE que los Ciberriesgos son difíciles de gestionar por la falta de datos históricos, su difícil determinación de impacto, la asimetría de la información y por ser un riesgo dinámico, entre otros aspectos. Por tanto, su modelización actuarial es un reto para los actuarios, que tienen que convertir una cuestión técnica en un modelo estocástico para el que no existen modelos de tarificación ni de gestión de riesgos.
El seminario se ha impartido en diversos países de Europa y ha corrido a cargo de Matthias Scherer, profesor de Riesgos y Seguros del Instituto Tecnológico de la Universidad de Munich.
Esta sesión formativa se enmarca dentro de las iniciativas que se están llevando a cabo desde el IAE para reducir la brecha de protección aseguradora, entendiendo que el seguro de Ciberriesgos es uno de los productos aseguradores que aún queda por universalizarse en Europa, con grandes posibilidades de desarrollo y penetración de estas coberturas en empresas.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.