Insurance Europe propone a la Comisión Europea introducir estas 7 mejoras en la regulación ESG
Antes del verano, la Comisión Europea anunció una serie de medidas para seguir dando forma al marco regulatorio comunitario que debe impulsar y proteger las finanzas sostenibles en la UE. En esta ocasión, la Comisión se centró en dos aspectos: ampliar las actividades económicas que contribuyen a mitigar el cambio climático y regular las agencias de calificación sostenible.
Tras dar a conocer estas novedades, la Comisión lanzó una consulta pública para recabar la opinión de todos los actores involucrados. Como es habitual, Insurance Europe no ha dejado pasar la ocasión para aportar el punto de vista del sector asegurador. La patronal de las aseguradoras europeas ve con buenos ojos algunos aspectos de la propuesta de la Comisión Europea ya que van encaminados a mejorar la disponibilidad, integridad y transparencia de las actividades de calificación medioambiental, social y de gobernanza (factores conocidos bajo el acrónimo inglés ESG). Sin embargo, otros no convencen a Insurance Europe y propone que se introduzcan los siguientes 7 cambios:
- Incluir los datos ESG de los productos en el ámbito de aplicación del Reglamento. Además de las calificaciones ESG, Insurance Europe defiende que los datos ESG de los productos son igual de importantes a la hora de apoyar estrategias de inversión sostenibles y gestionar el riesgo. Para ello, insta a desarrollar normas comunes y requisitos vinculantes para garantizar la calidad de los productos, asegurar su fiabilidad y comparabilidad.
- Incluir en el Reglamento a todo el grupo al que pertenezcan las empresas de rating ESG. Insurance Europe entiende que esto ayudará a evitar posibilidades de elusión en la participación de terceros, en particular en la difusión de calificaciones ESG y datos ESG a través de acuerdos de licencia con empresas del grupo no reguladas.
- Aplicarse todos los requisitos de divulgación. Insurance Europe pide que las obligaciones de divulgación se apliquen en su totalidad, independientemente de si el usuario recibe la calificación directamente de la agencia de calificación ESG, de una empresa afiliada o de un tercero.
- Garantizar un acceso no discriminatorio a las calificaciones ESG, también para los inversores privados. Según Insurance Europe, esto permitirá a los inversores tener más información sobre las calificaciones, facilitando a los inversores institucionales más pequeños y a los inversores minoristas incluir mejor las calificaciones ASG en sus decisiones de inversión y, por ejemplo, exigir información sobre las calificaciones en las plataformas de inversión.
- Definir de manera clara qué se entiende por productos financieros. Insurance Europe lamenta que la propuesta de la Comisión carezca de una definición clara de lo que se consideran productos financieros.
- Establecer disposiciones transitorias. Insurance Europe requiere que los plazos de aplicación y los periodos transitorios se adopten de forma que las agencias de la UE y de fuera tengan margen para establecer las estructuras organizativas legales necesarias.
- Evitar un riesgo de concentración del mercado con estructuras oligopolísticas. Para evitar una concentración del mercado similar a la observada en las calificaciones crediticias, Insurance Europe propone que el Reglamento no imponga restricciones de precios, lo que llevaría a las empresas más pequeñas o nuevas a considerar que una inversión en una estructura de datos y modelos de este tipo no merecería la pena.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.