10 aplicaciones de la IA en el mercado de seguros en la próxima década
El seguro debería beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA) como entidad que gestiona datos, si se mejora la selección de los riesgos, el precio y la gestión de las reclamaciones. Además, el sector asegurador tendrá que vigilar que aplica la IA con cuidado y cumpliendo con toda la normativa de privacidad, discriminación y aplicar esta tecnología con cuidado en el uso de los datos.
Bajo esta premisa, Jefferies ha concretado en 10 elementos el uso de la IA en el mercado de seguros de No Vida (P&C):
-Simplificación del papeleo: señala el informe que hay personas que necesitarán un seguro, pero lo encuentran demasiado caro y se quejan de su experiencia en las reclamaciones.
-Oportunidades: se espera que las compañías especializadas en P&C (No Vida) utilicen la IA para la selección de los riesgos, la segmentación, tarificación y gestión de siniestros. Asimismo, los corredores podrán detectar mercados atractivos. Todo ello conduciría a primas más precisas, pérdida de volatilidad y menores tasas de gastos. También habrá seguros que cubran los propios errores de la IA, apunta el texto.
-Aplicar la IA a los negocios (LOBs): las aseguradoras pondrán esta tecnología a sus conjuntos de datos.
-Privacidad y riesgos de sesgo: deberán evitar las compañías violaciones de la privacidad y basar los algoritmos en sesgos conscientes e inconscientes. Para ello se necesitarán controles y procesos robustos.
-IA deshonesta: se prevé que alguna compañía pueda rechazar siniestros que más tarde se pueda demostrar que es "un producto de la imaginación de la IA generativa".
Otras 5 aplicaciones de la IA para el negocio de Vida:
-Suscripción basada en datos: para la contratación de estos seguros se pasan exámenes médicos, analíticas diferentes…la IA simplificará estos procesos y mejorará la suscrición y hará crecer la demanda.
-Selección de beneficios: la IA podría proporcionar paquetes personalizados optimizados para la elección del cliente.
-Análisis predictivo de la demanda de productos: esta tecnología permitirá analizar aspectos que cambiarán la vida de los clientes como bodas, nacimientos, jubilaciones y logrará que la prospección sea más eficiente, "aunque también más espeluznante".
-Alertas de cambios en los factores de riesgos: la salud del individuo cambia con el tiempo y se ajusta la prima. La IA mejorará la capacidad de los dispositivos portátiles y de esta manera la IA 'chivará' los nuevos factores de riesgo.
-Utilización de beneficios más eficiente: se podrá mejorar la optimización del uso del seguro.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.