10 aseguradoras que operan en Florida sufrirán en sus balances el impacto del huracán Idalia
Estas 10 aseguradoras que operan en Florida acumulan el 44% de las primas de seguros de la región y sufrirán de forma más directa en sus balances el impacto de las pérdidas provocadas por el huracán Idalia, según explica Moody's Investors Service en sus primeras observaciones. De hecho, algunas aseguradoras operan casi en exclusividad en la región con un 80% de sus primas de Hogar o Comercio en la zona convirtiéndolas en las más vulnerables.
Con todo, no será hasta dentro de dos semanas aproximadamente cuando se tendrá la primera aproximación a las pérdidas reales provocadas por el huracán.
Por otro lado, las pérdidas aseguradas por el huracán Idalia se producirán principalmente en los ramos de Hogar y Comercio, y en menor medida en el de seguros de Vida, Automóviles y marítimo.
Desde Moody's también se alerta de que los siniestros no terminan una vez pasa el huracán. La reconstrucción que conlleva un incremento en las obras también provocará un aumento de los siniestros asegurados.
Entre las compañías de Hogar, Citizens Property es la mayor aseguradora exclusiva de Florida. Otras grandes aseguradoras de vivienda a nivel nacional como State Farm y Allstate Corporation también están expuestas, pero en menor medida al tener su cartera mucho más repartida por todo el país. Se estima que las grandes aseguradoras nacionales solo tienen en Florida el 4,1% de su cartera por lo que podrán absorber con relativa facilidad las pérdidas relacionadas con los huracanes, dado que disponen de recursos considerables para resistir un acontecimiento importante gracias a su cuidadoso control de sus exposiciones
Cobertura de reaseguro
Las aseguradoras, especialmente las compañías exclusivas de Florida, gestionan su exposición a los huracanes a través de una amplia cobertura de reaseguro de catástrofes de bienes. Así, el Fondo de Catástrofes de Huracanes de Florida proporciona 17.000 millones de dólares de cobertura de reembolso a 150 compañías de seguros de todo el estado, incluida Citizens.
Dependiendo de la gravedad de los siniestros, las aseguradoras primarias podrían compartir las pérdidas con reaseguradoras tradicionales mediante acuerdos de exceso de pérdidas y cuotas compartidas.
Por otra parte, el informe también señala que los precios del reaseguro catastrófico de bienes en Florida han aumentado entre un 30% y un 40% este año, además de las fuertes subidas de precios de los últimos años. Estos aumentos, junto con unas condiciones más restrictivas y unos puntos de vinculación más elevados, han contribuido en gran medida a atraer capacidad de reaseguro adicional al mercado en las renovaciones de mediados de 2023.
También hay que contar con la cobertura del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones, una división de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), ya que las pólizas de Hogar no suelen cubrir los daños por inundación y los propietarios de viviendas situadas en una zona inundable suelen obtener cobertura de estes programa.
En anteriores huracanes, la FEMA ha proporcionado alguna ayuda por catástrofe, incluida la reparación o sustitución de viviendas para propietarios no asegurados o infraasegurados.
En cuanto a las aseguradoras de bienes comerciales, por su parte, podrían enfrentarse a pérdidas por inundación, que suele ser una cobertura comercial opcional. Se trata de una cobertura que en EE.UU suele suscribir las medianas y grandes empresas, así como por compañías exclusivas de Florida, que suelen asegurar a pequeñas empresas. Aparte de los daños materiales, los siniestros de propiedad comercial probablemente incluirán pérdidas por interrupción del negocio.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.